Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Colima (U de C) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron iCARE, un sistema con tecnología emergente para el monitoreo de variables fisiológicas relacionadas con el dolor pediátrico en niños hospitalizados.

La investigadora de la Universidad de Colima, Verónica Guzmán Sandoval, aseguró que este sistema permite, a través de una interfaz y un conjunto de sensores, la medición de parámetros fisiológicos, como la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno (O2), que están asociados a la actividad autonómica que se activa durante los procesos de dolor.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 24 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR UADY) encontraron los primeros registros en el estado de Yucatán de micobacterias ambientales que afectan a seres humanos con cuadros similares al de la tuberculosis pulmonar, como parte de un estudio sobre la presencia y distribución de micobacterias en las zonas ganadera, agrícola, maicera, costera, metropolitana, henequenera y la selva caducifolia de la entidad.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 21 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “Los hijos de todos primero para todos vivir mejor” es una campaña de mercadeo social realizada por especialistas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) Unidad Mérida para promover junto con madres, padres, líderes y funcionarios públicos los cuidados necesarios para prevenir la desnutrición en bebés y niños menores de dos años.

Continuar leyendo