logo

Nuevas investigaciones para el tratamiento de la colestasis


Por Génesis Gatica

Ciudad de México. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, las enfermedades hepáticas son la cuarta causa de mortalidad con aproximadamente 25 mil defunciones al año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. 

800x300-higado_ras_1709.jpg

Al respecto, un trabajo de investigación basado en la caracterización del mecanismo molecular y celular anticolestático del HGF (proteína hepática) y en la identificación de posibles blancos terapéuticos es llevado a cabo por la maestra Elsy Soraya Salas Silva.

Continuar leyendo

El lado luminoso de la ciencia: láser contra bacterias

Ensenada, Baja California. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Óptica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) inactivaron bacterias al exponerlas a luz láser, lo que significaría un importante avance para eliminar esos organismos patógenos en cirugías craneales, además de evitar el uso de antibióticos.

800x300-laser-bacterias-4.jpg

Continuar leyendo

Aumenta sobrepeso y obesidad en mujeres mexicanas


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 el mundo tenía más de mil 900 millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales alrededor de 600 millones eran obesos.

sobrepeso head 92717

Continuar leyendo

Estudios para la prevención en el consumo de algas tóxicas en México


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las floraciones algales nocivas son también denominadas como “mareas rojas” y se tratan de fenómenos ambientales naturales que se producen en ambientes acuáticos como consecuencia de la proliferación excesiva y en corto tiempo de ciertas especies de microalgas que pueden producir una serie de toxinas que imponen un grave riesgo a la salud humana.

1 HEAD algas2609

Continuar leyendo

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 25 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común en la sociedad, pues se ha caracterizado como un elemento presente en las celebraciones, fiestas y diversas reuniones sociales. Solo después de Europa, América Latina es la región con las tasas más altas de consumo de alcohol. 

1709BeberMenos.jpg

De acuerdo con especialistas, el consumo elevado de alcohol puede conducir a la dependencia, pero también aumenta el riesgo a desarrollar diversas patologías, a ello se suman posibles consecuencias sociales negativas: a diferencia de las personas que presentan abuso prolongado de sustancias alcohólicas, el mayor impacto en materia de la salud pública proviene del consumo ocasional de alto riesgo de quienes suelen beber poco o moderadamente, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Continuar leyendo

¿Qué hacer tras el estrés del sismo?

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 20 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Después de haber vivido el sismo, experimentamos miedo, ansiedad, angustia, estrés e incluso tristeza.

banner july brenda gonzales callapaza 341905Foto: July Brenda Gonsalez.

¿Qué pasa en nuestro cerebro frente a estas situaciones? Tras los sentimientos de miedo y angustia, tenemos la necesidad de sentirnos acompañados y de acompañar al otro.

Continuar leyendo

Mecanismos neurobiológicos de la adicción a drogas


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 14 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que uno de cada 20 adultos, es decir, alrededor de 250 millones de personas entre 15 y 64 años consumieron por lo menos una droga en 2014, esto de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2016. Por otro lado, 29 millones de personas que consumen drogas sufren trastornos relacionados con ellas. 

drogas head 91417

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile