Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 25 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el ciclo de Charlas con Premios Nacionales 2017, la doctora Herminia Pasantes Ordóñez, investigadora emérita del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), impartió la charla Lo bueno y lo malo de las drogas en el cerebro en las instalaciones de la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica.

Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 24 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina, el código genético o sus productos? Ada Yonath, premio nobel de química en 2009, opina que ni uno ni otro. Para la investigadora primero fue el ribosoma, o más bien el proto-ribosoma.

Durante la conferencia A prebiotic entity functions in all living cells, que cerró el simposio El Mundo del RNA, Pasado y Presente, organizado por El Colegio Nacional, Ada Yonath habló sobre lo poco que ha cambiado, desde el origen de la vida, la estructura del ribosoma y cómo esta conservación de organelos puede ayudar a generar soluciones ante el problema actual de resistencia a los antibióticos.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 23 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de la población ha presentado, por lo menos una vez en la vida, insatisfacción o incomodidad con una o varias áreas de su imagen corporal, acto que podría considerarse ordinario. Sin embargo, cuando esta falta de satisfacción se torna excesiva, repetitiva, angustiante y produce malestar hacia algún defecto imaginario de la apariencia física, representa un problema de salud mental conocido como trastorno dismórfico corporal (TDC).

Continuar leyendo