Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia médica ha identificado y clasificado situaciones y factores que provocan estrés: ambientales, familiares, personales, laborales e interpersonales, así como académicos, ante los cuales el individuo suele generar respuestas que impactan en su salud física y emocional.
Al respecto, la maestra en Psicología general experimental Sara Lidia Pérez Ruvalcaba, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maneja el estrés con realidad virtual y biofeedback en la Universidad de Colima (Ucol).
Continuar leyendo
Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El alumno Emiliano Rodríguez, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), desarrolla el prototipo de una prótesis para personas con amputación radial de mano.

El proyecto que ya lleva un año de trabajo propone "realizar una prótesis de bajo costo y que mejore la funcionalidad de las ya existentes en el mercado", comentó en entrevista el alumno Emiliano Rodríguez. Para este primer diseño se tiene contemplado que la prótesis, "controlada por impulsos eléctricos musculares (electromiografía), permita al usuario tomar y soltar objetos, así como también realizar el movimiento de rotación", agregó.
Continuar leyendo
Por Lizbeth Barojas Vázquez
Veracruz, Veracruz. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Médico Biológicas de la Universidad Veracruzana se ha dado a la tarea desde 1971 de prevenir y
Carmen Sofía Silva Cañetas, directora del Instituto de Investigaciones Médico Biológicas.tratar enfermedades que aquejen a la población veracruzana; sin embargo, además de realizar tratamientos clínicos, personal de esta institución está enfocado en la investigación sobre los factores que determinan diferentes padecimientos, así como los riesgos y la forma que afectan el entorno nacional e internacional.
La directora del instituto, la doctora Carmen Sofía Silva Cañetas, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, explicó las funciones y objetivos de la institución que dirige. "Desde que abrió sus puertas en 1971, el instituto se ha dedicado a la investigación, a la docencia y a la extensión de servicios, tenemos la fortuna de contar con investigadores que están trabajando en proyectos, cuyos conocimientos han impactado de manera considerable en el sector salud".
Cabe señalar que el Instituto de Investigaciones Médico Biológicas es el único centro de investigación dedicado al área médica biológica en todo el estado de Veracruz, cuenta con diferentes líneas sobre enfermedades infecciosas y crónico degenerativas, de las cuales resaltan proyectos enfocados en padecimientos gastrointestinales, diabetes, cáncer de mama y cervicouterino.
Continuar leyendo