México D.F., a 28 de abril de 2014
- El 29 de abril, simposio de Cristalografía, en El Colegio Nacional
- La UNESCO declaró 2014 Año Internacional de la Cristalografía para destacar la incidencia de los cristales en nuestra vida cotidiana.
(AIC) Los cristales inciden en nuestra vida diaria de manera importante porque se encuentran en huesos, dientes, fármacos, pinturas, nuevos materiales, agricultura, comida, arte, electrónica, joyas y cosméticos.
Por ello, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró 2014 Año Internacional de la Cristalografía. “Para estudiar la estructura de sustancias líquidas, sólidas y gaseosas se requiere cristalizarlas, de allí su importancia en las investigaciones científicas”, señaló la doctora María Eugenia Mendoza Álvarez, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Puntualizó que para celebrar el Año Internacional de la Cristalografía, se realizará en México el Simposio Aplicaciones Recientes de la Cristalografía de Rayos X, bajo el auspicio de El Colegio Nacional, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Continuar leyendo
- Buscan ser la primera empresa mexicana en comercializar estos productos
Ana Laborde, joven investigadora y empresaria, funda BioSolutions una compañía innovadora enfocada al desarrollo, producción y comercialización de bioplásticos derivados de residuos de agave generados por la industria tequilera. Su objetivo es crear productos que se fabriquen a partir de fuentes renovables. “Con esta tecnología evitamos el problema de contaminación desde dos puntos de vista muy diferentes. Por un lado, porque al trabajar con un desecho estamos evitando la contaminación ambiental de una de las industrias más importantes del país. Por otro lado, creamos un producto que, desde que se produce hasta que se desecha, es mucho más amigable con el medio ambiente, porque está hecho parcialmente con plantas. Ésa es la base de nuestra tecnología”, asegura la Licenciada en Comercio Internacional.
Los principales países involucrados en la industria de los bioplásticos son: Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y Canadá. En México, muchos científicos están realizando investigación y desarrollo sobre este material, sin embargo, todavía no lo están comercializando a nivel industrial. BioSolutions busca ser la primera empresa mexicana que lo desarrolle y comercialice; no pretenden ser los únicos, su proyecto es conformar la industria mexicana de bioplásticos.

Bioplásticos, material que se degrada en menos de un año.
Continuar leyendo
- Es un proyecto realizado por una Unidad Periférica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
- Método innovador, único en el mundo.
Desarrollan un método de diagnóstico con el objetivo de detectar en forma temprana la insuficiencia renal aguda, determinar el grado de daño renal que se produjo y monitorear la respuesta a un tratamiento farmacológico para controlar el padecimiento.
Este avance científico está a cargo de la doctora Norma Bobadilla Sandoval, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

La Dra. Norma Bobadilla es Investigador Nacional Nivel III, pertenece a la Academia Nacional de Medicina y a la Academia Mexicana de Ciencias.
Continuar leyendo