Claudio Bernard

 

Por Aketzalli González

Entre las calles de la colonia doctores de la delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México, se encuentra la calle Claudio Bernard, en conmemoración al investigador francés Claude Bernard, considerado el padre de la medicina experimental.

cientificos head 102017

Claude Bernard nació el 12 de julio de 1813 en Saint-Julien Ródano, un lugar cercano a Lyon en Francia. Fue biólogo teórico, médico y fisiólogo. Entre sus aportaciones a la medicina destaca su estudio sobre el síndrome denominado Claude Bernard-Horner.  

Formó parte de la Academia Francesa en 1868 y fue galardonado en 1876 con la Medalla Copley, premio que otorga anualmente la Real Sociedad de Londres como reconocimiento a los logros más sobresalientes en ciencias físicas o biológicas. 

El doctor Bernard inicio sus estudios en el colegio Jesuita de Villefranche-sur-Saone, posteriormente ingresó al colegio Royal de Thoissey para concluir la secundaria. A los 18 años abandonó los estudios por problemas económicos y trabajó como aprendiz de un farmacéutico en Lyon. Algunos historiadores consideran que este hecho fue su primer acercamiento al ambiente de los laboratorios y la experimentación en animales. Sin embargo, en ese momento Bernard tenía mayor interés por el teatro y las comedias del Théâtre des Célestins o del Grand Théâtre de Lyon; por lo que de joven llegó a escribir un vodevil llamado Rose du Rhône, también tuvo la oportunidad de hacer una representación en Les Célestins, lo que le animó a escribir una segunda obra titulada Arthur de Bretagne

En el verano de 1833 abandonó la farmacéutica para dedicar su vida al teatro, tiempo en el que conoció a Marc Girardin, afamado crítico de teatro y profesor de literatura de la Sorbona, quien después de leer sus escritos no dudó en recomendarle que se buscara otro modo de ganarse la vida: “estudie medicina y dedíquese a escribir en sus horas libres...” 

Tras ese acontecimiento que lo marcó, Bernard ingresó a la Facultad de Medicina en noviembre de 1834, donde asistió a un curso de fisiología impartido por François Magendie en el Collège de France sobre los fenómenos físicos de la vida. Claude Bernard trabajó con Magendie y en 1843 publicó sus primeros trabajos sobre el tímpano y el jugo digestivo. Debido a celos profesionales de Magendie, fue expulsado del Collège de France. Bernard continuó sus investigaciones en un pequeño laboratorio privado y consiguió una plaza de profesor en el Collège en 1847, lo que mejoró sus condiciones de trabajo. 

En diez años, Bernard publicó lo esencial de su obra: la Introduction à l´étude de la médecine expérimentale en 1865 y dos años después, Rapport sur les progrès de la physiologie générale

Se le nombró conferencista suplente de Magendie en el Collège de France en 1847 y para entonces ya había participado en la fundación de la Société Philomatique y la Sociedad de Biología. 

En 1848 Claude Bernard realizó su primer gran descubrimiento: la enzima lipasa pancreática; hallazgo que le hizo ganar premios, prestigio y reconocimiento; con lo que inició su brillante trayectoria científica. En su país recibió los más grandes honores académicos e incluso políticos. 

Asimismo, fue profesor de la Facultad de Ciencias, del Colegio de Rodríguez de Romo AC. Claude Bernard, del Museo de Historia Natural, en la Sorbona; además de miembro honorario de múltiples sociedades, principalmente de la Academia de Ciencias y de la Academia de Medicina. También fue Comendador de la Legión de Honor, senador y recibió honores de estado al morir en su casa de la Rue des Ecoles, justo enfrente de su amado laboratorio del Colegio de Francia, el 10 de febrero de 1878.

La ciencia de Bernard 

Claude Bernard pensaba que los fenómenos de la vida debían estudiarse en el contexto en el que se desarrollan. Estaba convencido de que la vivisección era el mejor camino para encontrar la verdad en medicina; experimentar in vivo permite reproducir esos fenómenos en las condiciones más próximas al estado natural, lo que además posibilita que los resultados sean semejantes, o hasta iguales. 

El investigador francés estuvo muy interesado en el proceso que sufrían los alimentos en el organismo, incluida la asimilación. Él llamó a ese proceso nutrición, cuyo equivalente en la actualidad es el término metabolismo intermedio. 

En su primer gran descubrimiento, el de 1848, Claude Bernard encontró que el páncreas es capaz de degradar las grasas neutras de la dieta y precisó que el páncreas tiene una función exocrina, pues produce enzimas que degradan los azúcares, las grasas y las proteínas. 

En 1850 definió la glucogénesis al observar que la glucemia es normal y que no depende de la alimentación, porque el hígado produce glucógeno que al degradarse libera glucosa en la sangre. Este descubrimiento fue fundamental para elaborar su principio de secreción interna. Con ese trabajo obtuvo el doctorado en ciencias naturales en 1853. También descubrió la glucogénesis extra-hepática y la formación muscular de ácido láctico. 

De igual forma fue un gran innovador en el estudio de las sustancias tóxicas y medicamentosas, estudiando la acción del curare, veneno usado para inmovilizar a los animales que se mueren sin reaccionar. Bernard descubrió en 1864 que el curare actuaba en los músculos de las ranas; esta observación le permitió proponer la existencia de la placa neuromuscular. El científico también descubrió que el monóxido de carbono desplaza al oxígeno de los eritrocitos, al observar la sangre roja en las venas de los perros que fallecían intoxicados por ese gas. 

El lenguaje que usó Claude Bernard para interrogar a la naturaleza fue el de la fisiología. Para él, la experimentación es el diálogo con la naturaleza en el que las ideas se ajustan a la evidencia de los hechos. Todo su trabajo y reflexiones se ven reflejados en  su obra máxima Introduction à l’étude de la médecine expérimentale (1865).

En México, los preceptos metodológicos de Claude Bernard fueron fielmente seguidos en lo relativo a la investigación en fisiología y, en general, en lo que ahora se conoce como biomedicina. Tres profesores en especial dedicaron todo su esfuerzo a implantar la nueva fisiología en la carrera de medicina: Daniel Vergara-Lope Escobar, Fernando Ocaranza Carmona y José Joaquín Izquierdo Raudón. 

Fuentes:

•Rodríguez de Romo A.C. (2007). Claude Bernard, el hombre y el científico. 

Historia y Filosofía de la medicina,  Anales Médicos,  Vol. 52, (2): 90-96

•CAPONI, G. (2001). Claude Bernard y los límites de la fisiología experimental.   

  •História, Ciências, Saúde — Manguinhos, Vol. VIII(2):375-402

•Facultad de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM

 

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Search Mobile