Visita una casa autosustentable en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
Boletín de prensa
3745/2016
Ciudad de México. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te imaginas vivir en una casa completamente sustentable en la que se aproveche la energía solar y se capte el agua de la lluvia? Un grupo multidisciplinario de más de 30 investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezado por los doctores Miguel Tufiño Velázquez y Rosa González Huerta, desarrolló un prototipo de vivienda sustentable.
Se trata de una casa rodante que está equipada con la tecnología necesaria para aprovechar las energías fotovoltaica, termosolar y eólica, además de generar hidrógeno como una fuente adicional de energía y aprovechar el agua de la lluvia, indicó Gerardo Contreras Puente, profesor investigador y coordinador de la Escuela de Física y Matemáticas del IPN.
Durante la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), que realiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) del 23 al 28 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México, el investigador señaló que este prototipo tiene el objetivo de concienciar a la población de que se debe cuidar el medio ambiente.
En entrevista, el también miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) comentó que este prototipo de vivienda sustentable está diseñado para que sea habitada por cuatro personas.
VS/SP/FV/3745/2016