Estudian peces crípticos en arrecifes artificiales
Boletín de prensa
3746/2016
La Paz, Baja California Sur. 27 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado del doctorado en ciencias marinas y costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Juan Alfredo Zayas Álvarez, realizó un estudio sobre la evolución del ecosistema y diversidad de peces crípticos en arrecifes artificiales cerrados.
La investigación tuvo por objetivo analizar la estructura comunitaria, la selección de hábitat y el efecto que tiene la profundidad en la diversidad y riqueza de peces crípticos en los arrecifes artificiales e identificar el flujo energético que tienen estos peces hacia la cadena alimenticia.
“Los resultados indicaron que la profundidad es un factor importante para estas comunidades de pequeños peces; entre mayor profundidad, mayor fue la riqueza de especies que se encontró. Descubrimos que los peces crípticos no tienen preferencia por algún tipo de sustrato (como roca, dedo de coral y concha nácar); especies como la Scorpaenodes xyris solo buscan dónde resguardarse. Además identificamos que la comunidad de peces crípticos tiene un flujo de energía importante hacia los niveles tróficos altos”, mencionó Zayas Álvarez.
Durante el periodo de un año se registraron veintidós especies de peces con características crípticas, como Mycteroperca rosacea, Paralabrax maculatofasciatus y Scorpaenodes xyris, las cuales fueron catalogados como especies dominantes dentro de los ecosistemas artificiales.
JC/AT/FV/3746/2016