logo

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

Boletín de prensa

3984/2016

Saltillo, Coahuila. 21 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan un proceso para la conversión de butanol de segunda generación a bio-jet, un biocombustible de bajo costo y sustentable para la aviación comercial.

El alto precio del combustible, el impacto ambiental, la sustentabilidad, entre otros factores, representan un problema que dificulta, a largo plazo, el uso de derivados del petróleo en la aviación.

“El combustible es uno de los mayores costos de operación para la industria de la aviación. Es por ello que el combustible para aviones derivado de biomasa, denominado bio-jet, se ha convertido en un elemento clave en la estrategia de la industria de la aviación para reducir los costos de operación y el impacto ambiental”, explicó en entrevista el doctor Leopoldo Javier Ríos González, profesor investigador del Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec. 

El butanol forma parte de la familia de los bioalcoholes. Según la materia prima empleada, el butanol se clasifica como de primera, segunda o tercera generación. Para producir butanol de primera generación se utiliza caña de azúcar, semillas y granos de cereales, todas ellas clasificadas como materias primas de grado alimenticio.

Más información aquí.

FS/AT/FV/3984/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile