Estudian en México el universo de hongos
Boletín de prensa
4013/2016
Ciudad de México. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En un rincón del estado de Tlaxcala, se encuentra el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), en donde un grupo de científicos estudian, entre otras cosas, el “universo” de los hongos y los compuestos que estos producen.
Conocer los hongos es importante porque pueden tener diversas aplicaciones a nivel industrial y mediante técnicas biotecnológicas pueden usarse en el cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, en este centro estudian un hongo que tiene la capacidad de degradar plastificantes (aditivo de PVC).
El CICB, que se encuentra a 20 minutos de la capital de Tlaxcala, en la comunidad de Ixtacuixtla, cumplirá próximamente 30 años de su creación, indicó Samantha Viñas Landa, secretaria de Investigación Científica y Posgrado de la UAT.
Se trata de uno de los centros de investigación más emblemáticos de dicha universidad, ya que es el primero de esta institución de educación superior.
“La UAT apenas cumplirá 40 años, es relativamente joven si la comparamos con otras universidades y este centro es uno de los más emblemáticos ya que nace casi a la par de la universidad”.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Viñas Landa detalló que la UAT cuenta con un total de siete centros de investigación, cuatro en ciencias biológicas y tres en ciencias sociales, entre los cuales se encuentra el CICB.