Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz
Boletín de prensa
4010/2016
Saltillo, Coahuila. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan pigmentos naturales nutracéuticos a partir del olote de maíz rojo y azul.
En la primera etapa de este proyecto, se obtuvieron los pigmentos naturales y la caracterización biológica y química de los mismos. Durante la segunda, se estabilizaron y nanoencapsularon los pigmentos de los olotes de maíz. Finalmente, en la tercera etapa se aplicarán los pigmentos derivados del olote de maíz en diversos productos del giro alimentario, cosmético o farmacéutico.
“México es un país vasto, es centro de origen del maíz y nos ofrece una gran variedad de elotes de colores, entre los que encontramos rojos, rosas, azules, morados, negros, etcétera. Lo que hacemos es sacar ese color que se queda en el olote para poder utilizarlo. Empleamos materias primas que no son aprovechadas, como el olote, que normalmente se desechan, recordemos que es residuo que queda después de desgranar la mazorca, en este caso trabajamos con ese material y de ahí obtendremos los colores”, explicó la doctora Janeth Margarita Ventura Sobrevilla, profesora investigadora del DIA de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.
FS/AT/FV/4010/2016