Laboratorio de Micropropagación y Mejoramiento Genético
Boletín de prensa
4454/2016
Mérida, Yucatán. 31 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la demanda mundial por energía, el agotamiento de los combustibles fósiles y la preocupación de un gran número de países ante el cambio climático ha impulsado el desarrollo de fuentes de energía alterna de origen biológico, entre las que destaca el cultivo de Jatropha curcas para la producción de biodiesel
Con el objetivo de desarrollar técnicas de micropropagación para diseminar esta especie masivamente, estudiar y combatir las plagas y enfermedades que padece y contribuir a su mejoramiento genético ex vitro e in vitro, la unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), creó el Laboratorio de Micropropagación y Mejoramiento Genético, con el financiamiento de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Sagarpa-Conacyt).
Guadalupe López Puc, responsable del Laboratorio de Micropropagación y Mejoramiento Genético de Plantas del Ciatej, señaló para la Agencia Informativa Conacyt que entre los cultivos que producen aceite para la industria del biodiesel, Jatropha curcas (conocida como jatrofa) ha demostrado un potencial sobresaliente que motivó la investigación para obtener variedades con mayores rendimientos de semilla, en conjunto con la empresa Agroindustria Alternativa del Sureste, S.P.R. de R.L de C.V.
MN/AT/FV/4454/2016