logo

La reivindicación de la medicina tradicional maya

Boletín de prensa

4457/2016

Mérida, Yucatán. 3 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Caimito (Chrysophyllum cainito L.), maguey morado (Tradescantia spathacea), limón [Citrus limon (L.) Osbeck], guanábana (Annona muricata L.) y nabanche' (Bursera graveolens), son algunas de las especies vegetales que forman parte de los remedios tradicionales usados para tratar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión en las comunidades mayas de Yucatán.

Con el objetivo de identificar las propiedades de los preparados medicinales realizados a partir de la combinación de estas especies, investigadores de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) desarrollaron un estudio multidisciplinario en la localidad de Yaxcabá, que contó con el financiamiento de los Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Rolffy Rubén Ortiz Andrade, profesor investigador del Laboratorio de Farmacología de la Facultad de Química de la Uady, señaló para la Agencia Informativa Conacyt que el proyecto estuvo enfocado, en una primera fase, en conocer las diversas especies vegetales y las formas de combinación de los remedios herbolarios de la comunidad. 

“Una vez identificadas las especies vegetales, evaluamos en modelos experimentales de roedores, las propiedades farmacológicas de los remedios herbolarios elaborados por la comunidad en estudio, a fin de poder validar su potencial terapéutico”, comentó. 

Más información aquí.

MN/AT/FV/4457/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile