Óptica, la disciplina que atrajo a José Luis Maldonado
Boletín de prensa
4436/2016
Ciudad de México. 16 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La serie Cosmos de Carl Sagan tuvo el propósito de divulgar la astronomía y el origen de la vida, entre otros aspectos de la naturaleza. Esta serie de divulgación científica marcó a una generación de jóvenes en los más de 60 países en que fue transmitida durante la década de los 80.
En México, uno de ellos fue José Luis Maldonado Rivera, quien recuerda que los 13 episodios que vio por televisión, además de la lectura del libro correspondiente, incidieron en él profundamente para encauzar su camino a la ciencia.
A temprana edad, el ahora académico del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) reconoció su vocación por las ciencias, pues cursando la secundaria, disciplinas como la biología, química, física, antropología e historia, llamaban su atención, pero fue la física la que sobresalió por considerar que es la disciplina que le permitía responder racionalmente a multitud de interrogantes que tenía su mente sobre los fenómenos físicos.
Siguiendo esa vocación, estudió física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue casi al término de sus estudios de licenciatura que descubrió su fascinación por la luz y sus propiedades —estos temas pertenecen al área de la óptica que es una de las ramas de la física— al observar cómo se comportaba un haz de luz blanca a través de un monocromador y el efecto que tenía con la interacción con la materia.
ALG/SP/FV/4436/2016