logo

Museo de Historia Natural de la UABCS

Boletín de prensa

4471/2017

La Paz, Baja California Sur. 10 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la década de 1990, un grupo de especialistas del Museo de Historia Natural de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició un proyecto que creó una de las mayores colecciones de fósiles del Oligoceno en el mundo.

“En 1991 comenzamos con el proyecto de rescate paleontológico del Oligoceno (periodo Paleógeno de hace 33.9 a 23.5 millones de años) de fósiles de San Juan de la Costa en Baja California Sur, y hemos recuperado una gran cantidad de especímenes fósiles principalmente de invertebrados, como cráneos, mandíbulas y esqueletos de ballenas barbadas de la familia Eomysticetidae, una familia muy basal, y también de Aetiocetidae, que corresponden a misticetos dentados”, mencionó el responsable del museo, el doctor Gerardo González Barba, quien además es profesor e investigador de la UABCS y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La colección de fósiles corresponde principalmente a la primera mitad de la era del Cenozoico que es llamado el periodo Paleógeno y se compone de las épocas: Paleoceno, Eoceno y Oligoceno.

Más información aquí.

JC/AT/FV/4471/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile