logo

Estudian vulnerabilidad genética de huicholes

Boletín de prensa

4491/2017 

Tepic, Nayarit. 12 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en ciencias en biología molecular en medicina, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), determinó que los individuos de la etnia wixárika (huichol) de Nayarit poseen una variante genética que los hace vulnerables a tener altos niveles de colesterol; sin embargo, gracias a una dieta saludable y su estilo de vida, no padecen las complicaciones asociadas a esta condición.

 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que la investigación que realizó para obtener esos resultados la desarrolló entre la población wixárika de la sierra de El Nayar y mestizos asentados en Tepic, comparando estas variantes genéticas con otras etnias y razas del mundo.

 

“Estudié a individuos huicholes y mestizos de Tepic, en particular un gen, cuyas variantes se habían estudiado en personas de diversas partes del mundo, como la población caucásica, asiática y mexicoamericana radicada en Estados Unidos —el gen de la apolipoproteína E, tiene tres variantes ApoE2, ApoE3, ApoE4—, y se sabe que el alelo ApoE2 era más frecuente en población caucásica y que está asociado con niveles altos de triglicéridos, mientras que la variante E4, de prevalencia en poblaciones africanas, se asocia con niveles elevados de colesterol y, por ende, con eventos cardiovasculares, principalmente infartos; la variante E3, conocida como normal, es asociada a niveles normales de colesterol y triglicéridos, de distribución universal, no relacionada con algún grupo humano en particular”, explicó.

 

 

Más información aquí.

 

KG/AT/FV/4490/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile