Científicos mexicanos dejan huella en uno de los laboratorios más importantes de EE. UU.
Boletín de prensa
5145/2017
Ciudad de México. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace alrededor de 30 años, un par de jóvenes físicos experimentales mexicanos ingresaron al Laboratorio Nacional Fermi (Fermilab), en Chicago, Estados Unidos. Uno de sus primeros retos fue demostrar a sus nuevos colegas que su trabajo no sería limpiar las instalaciones ni servir comidas, sino hacer investigaciones en física de altas energías.
“En Chicago hay muchos migrantes mexicanos, y en Fermilab gran parte de las personas que trabajaban aquí haciendo el aseo o en la cocina eran mexicanos, por tal razón los estadounidenses pensaban que los mexicanos nada más hacíamos eso”, recordó Heriberto Castilla Valdez, quien fue uno de los primeros físicos experimentales en participar en este laboratorio.
Recordó que cuando llegó al experimento DZero “había cierto prejuicio, se ‘sacaban de onda’ de que existieran mexicanos haciendo física; sin embargo, poco a poco y con resultados se fueron convenciendo de que los mexicanos hacíamos ciencia de calidad, incluso a veces mucho mejor que ellos”.
Con compromiso, creatividad, talento y mucho trabajo, el grupo de científicos mexicanos generó resultados exitosos, se ganó el respeto y admiración de sus colegas y construyó una sólida reputación para la ciencia mexicana en uno de los laboratorios más importantes de física de altas energías de Estados Unidos y del mundo.
Actualmente los científicos mexicanos son reconocidos y apreciados en Fermilab. En la nueva etapa de este laboratorio, la cual se enfoca principalmente en el estudio de neutrinos, materia oscura y energía oscura, un grupo de científicos mexicanos tendrá presencia.
VS/SP/FV/5145/2017