Científicos de la UNAM buscan obtener radiografía del Popocatépetl
Boletín de prensa
2382/2016
Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Uno de los recursos naturales más imponentes con que cuenta México es el volcán Popocatépetl; no obstante, más allá del monitoreo preventivo que se mantiene sobre el coloso, aún existe mucho campo de estudio en torno a este.
En ese contexto, desde el mundo de las ciencias, la geología y la física en particular, se gesta un proyecto para incrementar el conocimiento que hoy en día se tiene del coloso. Se trata de la generación de una nueva herramienta de monitoreo que permitirá, entre otros temas, crear una radiografía exacta del interior del cráter.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Arturo Menchaca Rocha, quien es responsable de la construcción de un detector de muones que sería utilizado para el monitoreo del volcán, explicó que el desarrollo del detector es solo una ramificación del proyecto de monitoreo que encabeza el doctor Jaime Urrutia Fucugauchi.
Asimismo, detalló que entre otras acciones, el detector servirá para generar una radiografía del volcán —es decir, se trata de un trabajo similar al realizado para obtener la radiografía de la Pirámide del Sol, en un proyecto encabezado por la arqueóloga Linda Manzanilla—, dicha imagen permitirá entender mejor el comportamiento del volcán.
AB/SP/FV/2382/2016