Formación y educación aeroespacial en México
Boletín de prensa
2388/2016
Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El espacio provee soluciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas, por lo que apostar a la educación de jóvenes en el sector espacial es de suma importancia si se busca que México destaque en el área, ya sea en la academia o la industria.
En cuanto a ser un motor de desarrollo económico, "el sector espacial tiene una derrama de más de 500 mil millones de dólares a nivel mundial. El espacio es un gran habilitador de desarrollo personal, industrial y corporativo", expresa el director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez.
Para esto existen diversos programas educativos en el país dirigidos a la formación de recursos en el ámbito de la ingeniería espacial a nivel licenciatura y posgrado, además de múltiples oportunidades para realizar estancias, cursos y participar en proyectos del área.
TR/SP/FV/2388/2016