“México es Ciencia”, proyecto que resguarda un valioso legado científico
Boletín de prensa
2805/2016
Ciudad de México. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Con el objetivo principal de transmitir el papel de México en la ciencia desde la perspectiva de sus propios actores, de los más destacados principalmente, es que surge México es Ciencia, un esfuerzo de divulgación científica.
De acuerdo con la jefa del Departamento de Extensión y Divulgación del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), Cinthya Castro Iglesias, se trata de un esfuerzo promovido por un grupo de 33 eméritos, que se trazaron la tarea de difundir lo que pensaban de México en la ciencia. “Inicialmente se vislumbró un ejercicio presencial; no obstante, se evolucionó la idea a un proyecto de comunicación”.
Detalló también que al esfuerzo denominado México es Ciencia, le antecedió el Seminario Permanente las Ciencias y las Tecnologías en México en el Siglo XXI. En ese contexto, la Agencia Informativa Conacyt charló en entrevista exclusiva con la maestra Castro Iglesias, quien es licenciada en historia con estudios de maestría en historia regional por la Universidad de Baja California Sur.
AB/SP/FV/2805/2016