logo

El Conacyt estrecha lazos con la Unión Europea durante Octavo Comité Bilateral en Bruselas

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 49/16

Ciudad de México, 31 de mayo de 2016.

El pasado 27 de mayo se llevó a cabo el 8° Comité Bilateral México-Unión Europea en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Bruselas, Bélgica, el cual tuvo como objetivo abordar temas de cooperación bilateral y estrechar lazos entre ambas regiones en materia de CTI. 

Captura de pantalla 2016 06 01 a las 17.30.09La reunión, presidida por el Dr. Arturo Borja Tamayo, director de Cooperación Internacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Sra. María Cristina Russo, directora de Cooperación Internacional de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, resaltó la importancia de que México sea el primer país, fuera de la Unión Europea, que cuenta con un fondo complementario para la participación de instituciones mexicanas en el programa Horizonte 2020, el cual prevé financiar algunos proyectos con valor de más de 20 millones de pesos.

Entre otros temas que se abordaron durante el encuentro, se presentó el seguimiento de la convocatoria conjunta en Energía Geotérmica, cuyos resultados se anunciarán en el mes de junio, y se expusieron posibles oportunidades de colaboración futura en materia energética. Además, se exhibió el avance de la participación mexicana en foros multilaterales como el Belmont Forum en temas de medio ambiente y cambio climático; así como  la Global Alliance for Chronic Diseases y GLOPID-R para la prevención de enfermedades infecciosas a través de la coordinación internacional.

Asimismo, se fortaleció el contacto entre el Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt y el Joint Research Center (JRC) para la colaboración entre investigadores de alto perfil que favorezca el desarrollo de proyectos conjuntos. 

También se informó respecto al estatus de las actividades conjuntas que se encuentran en proceso de desarrollo para fortalecer la cooperación y se establecieron algunas acciones a futuro para la continuación de la relación entre México y la Comisión Europea en CTI, con la integración del sector privado como factor clave para la innovación en ambas regiones.

La delegación mexicana contó con la participación de representantes del Conacyt, el Fondo de Sustentabilidad Energética, la Plataforma Tecnológica Mexicana, la Coordinación de Institutos Nacionales de Salud, el Punto Nacional de Contacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Excmo. Embajador de México en Bélgica y la Unión Europea, Eloy Cantú Segovia.

Por el lado Europeo, participaron representantes de las diferentes Direcciones Generales temáticas, como DG Connect, el JRC, el Consejo Europeo de Investigación y el Servicio Europeo de Relaciones con el Exterior.

La reunión bilateral concluyó con las palabras de los directivos de ambas delegaciones y el Embajador Cantú, quien enfatizó la necesidad de “reconocer la importancia de la cooperación internacional en la investigación y la innovación, con base en valores y principios compartidos que hacen posible nuestra relación conjunta”.

---oo0oo---

Subdirección de Información del Conacyt

Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.conacyt.gob.mx

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile