logo

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

Boletín de prensa

2825/2016

Ciudad de México. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Gerpisa es una red académica cuya fundación se remonta al año 1993 en Francia y su objetivo principal es analizar, desde un ámbito multidisciplinario, el sector automotriz (impacto, crecimiento, perspectivas, innovaciones, aportes tecnológicos, afectaciones al medio ambiente, entre otros).

Por primera vez, luego de más de 20 años de trayectoria, Gerpisa visita México. El estado de Puebla, específicamente el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), abrió las puertas para recibir a expertos a lo largo de cinco días (del 31 de mayo al 4 de junio), tales como el director del Departamento de Investigación de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), Jorge Carrillo; el vicepresidente y fundador de Gerpisa, Tommaso Pardi, y Lourdes Álvarez, de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.

En este vigésimo cuarto encuentro de Gerpisa el punto central de la reflexión y discusión fueron las nuevas fronteras de la industria automotriz global, pero a través de ejes muy claros: nuevas tecnologías, nuevos campos de estudio, nuevas aplicaciones y regulaciones, entre otras.

Durante esta edición mexicana, los académicos que se dieron cita en nuestro país iniciaron con un recorrido por las plantas de automóviles de Audi y Volkswagen para ver desde cerca qué procesos se llevan a cabo, diferencias, similitudes, cómo mejorarlos, etcétera.

Más información aquí.

JU/SP/FV/2825/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile