¿Cuánta probabilidad tiene una mujer de sufrir violencia?
Boletín de prensa
2831/2016
Aguascalientes, Aguascalientes. 3 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Erik Leal Enríquez, investigador que forma parte de las Cátedras Conacyt en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), trabaja en el desarrollo de un modelo de indicadores de violencia y su predicción, por medio del cual las mujeres que conviven con una persona violenta tendrían una herramienta para conocer las probabilidades de ser víctimas de una agresión física, lo cual permitiría definir estrategias para apoyarlas y crear políticas públicas que coadyuven a disminuir los niveles de violencia de género.
“La idea surgió porque todos los modelos que maneja el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) y otras instituciones lo que marcan es el histórico de estos hechos de violencia. (En cambio) este modelo se propone una predicción futura, partiendo del histórico que se tenga, a partir de ahí hacer escenarios de predicción que serían no tanto en un modelo numérico sino por probabilidades de que pueda pasar cierto hecho de violencia”, dijo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
Puntualizó que él se encarga de la parte matemática del proyecto, cuyos algoritmos se generan a partir de parámetros previamente seleccionados por expertos en criminalística, siendo el principal el autocontrol y la pérdida del mismo, el cual los expertos señalan como la variable que mayor incidencia tiene para que alguien ejerza la violencia. Añadió que con base en dicho parámetro se está iniciando la construcción del modelo, el cual es muy complejo debido a que inciden numerosos factores.
TD/AT/FV/2831/2016