logo

Cáscara de papaya: fuente de antioxidantes

Boletín de prensa

2975/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 22 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de ingeniería en alimentos, el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, trabaja en el aprovechamiento de residuos agrícolas que permitan el desarrollo de productos con potencial benéfico para la salud, como es el caso de la investigación de la doctora Lilia Leticia Méndez Lagunas, quien se encarga de la extracción y preservación de compuestos nutricionales, funcionales y nutracéuticos de la cáscara de papaya (Carica papaya).

La investigadora Méndez Lagunas propone el aprovechamiento integral de todos los frutos y legumbres de la región, en particular de la papaya, debido a que el estado de Oaxaca cuenta con una producción alta, que oscila en ocho por ciento de la producción del país, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), y consecuente a ello, existen pérdidas en campo que se pueden contar por al menos dos mil toneladas anuales. El objetivo es ofrecer alternativas para la utilización de los residuos presentes en el campo o la cáscara que es desechada.

El principal enfoque del estudio es extraer los compuestos nutracéuticos presentes en la cáscara de la papaya, con la intención de conservarlos y agregarlos a suplementos alimenticios que permitan prevenir enfermedades crónico degenerativas. La investigación en laboratorio identificó actividad antioxidante en la cáscara de papaya, por lo que se prevé presencia de fenoles, como es el caso de carotenoides y betacarotenos.

Más información aquí.

DV/AT/FV/2975/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile