logo

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

Boletín de prensa

3117/2016

Guadalajara, Jalisco. 5 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de un mosquito disecado en ámbar al estilo del filme Jurassic Park; que si los vegetales transgénicos producen cáncer y necesitan de gran cantidad de pesticidas; que si a partir del ADN se puede determinar la edad de una persona. El desconocimiento y rezago en materia de biotecnología en el país fue el principal aliciente para que un grupo de emprendedores jaliscienses iniciaran Gene Garage, comunidad que busca incentivar la biotecnología y la creación de empresas en la materia.

A través de talleres, esta comunidad de emprendimiento biotecnológico busca informar respecto a temas relacionados con la biotecnología. Durante Campus Party 2016, impartieron tres talleres relativos a la extracción de ADN de plátano, la elaboración de una batería de bacterias para crear energía eléctrica y uno más de aislamiento de microorganismos.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la ingeniera en biotecnología Ana Sofía Arreola Hernández señaló que a fin de hacer de estos contenidos algo muy digerible y dinámico para personas que no tengan conocimientos previos en la materia, utilizan el método "hágalo usted mismo" para entender fácilmente el tema que se trabaja.

"Hay muchas personas que desconocen el tema de la biotecnología, que tienen una imagen negativa donde piensan que con ella se juega a ser dios. Para solucionar este problema es que damos estos talleres, para que la gente de una manera divertida aprenda y se informe", comentó la ingeniera, cofundadora de esta iniciativa.

Más información aquí.

MM/AT/FV/3117/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile