¿Qué predispone la obesidad en preadolescentes?
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Leticia Adriana Ramírez Hernández es líder del cuerpo académico de Modelación Matemática Multidisciplinaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Durante el año 2015, en coordinación con los doctores Juan Martínez Ortiz y Manuel Delgadillo Vargas, egresados de la licenciatura en matemáticas, llevó a cabo un estudio para determinar los factores que predisponen a niños preadolescentes a padecer obesidad.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Leticia Adriana Ramírez Hernández mencionó que para el desarrollo del proyecto se realizó una muestra por conglomerados en el estado de Zacatecas, en donde fueron encuestados 268 niños de edades entre nueve y 12 años, de escuelas primarias públicas y una privada, en sectores rural y urbano.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo surgió la iniciativa de este proyecto?
Leticia Adriana Ramírez Hernández (LARH): La iniciativa para desarrollar este trabajo de investigación surgió en septiembre de 2014, al observar la implementación de la reforma educativa federal acerca de prohibir alimentos y comida chatarra en el país, el equipo de especialistas quisimos hacer una medición sobre su eficiencia. En ese momento estructuramos y comenzamos con la aplicación de las encuestas.
AIC: ¿Qué contenido abarca la encuesta que se les aplicó a los niños?
LARH: La hicimos a manera de entrevista, ya que hubo un encuestador que les hacía las preguntas y ellos respondían a manera de plática. Se les preguntó sobre sus hábitos alimenticios, se les hizo un recordatorio de 24 horas, acerca de lo que habían comido el día anterior, completo, desde un dulce hasta su lonche y los ingredientes, todo se contabilizó. Esa era una pregunta, otras preguntas estaban orientadas a ver qué actividad física tenían, cuántas horas hacían actividades en la escuela, qué hacían durante la materia de educación física, si tenían alguna actividad deportiva en la tarde en su casa o si tenían juegos que implicaran mucho movimiento físico. También se les preguntó cuánto pasaban frente a la televisión a diario y los programas que ven.
Se les preguntó específicamente sobre algunos alimentos, que la literatura los ha marcado ya como chatarra; por ejemplo, bebidas endulzadas artificialmente, botanas o galletas, que ya tienen esa categoría. Fue una entrevista bastante completa.
AIC: ¿En qué lugares fue aplicada la encuesta?
LARH: Fue aplicada en cinco escuelas del estado de Zacatecas. Una ubicada en el ejido de Bañón, localidad de González Ortega; otra en la comunidad de Chaparrosa, ambas en el municipio de Villa de Cos. Otra encuesta fue aplicada en la comunidad de Martínez Domínguez, en el municipio de Guadalupe, Zacatecas. Y en la zona urbana, el estudio fue dividido en dos partes, sector público y sector privado, con una escuela de cada uno.
AIC: ¿Qué otras medidas fueron aplicadas para la realización de este estudio?
LARH: También utilizamos una báscula de bioimpedancia, que además del peso, realiza una estimación y un aproximado de datos como el porcentaje de grasa que hay en el cuerpo, el índice de masa corporal y también el número de calorías promedio que se consumen.
AIC: ¿Qué metodología se utilizó para el análisis de datos y cómo funciona?
LARH: Después de aplicar la encuesta, lo que hicimos fue utilizar una metodología estadística llamada regresión logística, con base en la cual se detectan patrones. Se analiza en niño por niño las variables presentes. En nuestro caso, el objetivo era identificar cuáles de estas variables producían obesidad.
Entonces, la metodología hace el análisis de todos los niños, se fija qué aspectos comparten los que sí tienen obesidad, respecto a los que no. Hicimos varios análisis generales. Colocamos los datos de los 268 niños e hicimos un modelo general, el cual detecta los factores principales.
El modelo matemático resultó ser bueno. Logra describir a 80 por ciento de las personas, ya que lo que asigna es una probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad, de acuerdo con los hábitos que le describas.
AIC: De acuerdo con los resultados obtenidos, ¿cuáles son los factores principales que contribuyen a que un niño preadolescente presente obesidad?
LARH: El principal, definitivamente, es el alto consumo de comida chatarra. El segundo es la falta de actividad física; en tercer lugar encontramos la variable genética y también apareció la falta de consumo de comida sana.
AIC: ¿Se presentaron diferencias entre el ambiente rural y urbano?
LARH: Entre las escuelas urbanas y rurales públicas se notó un comportamiento igual, son los mismos factores que se reportan en el modelo general acerca de sobrepeso u obesidad; sin embargo, en las escuelas rurales detectamos casos de desnutrición en dos por ciento.
Entre las escuelas del sector urbano, entre privadas y públicas sí hubo una diferencia, ya que en el ámbito privado desapareció la falta de ejercicio, ya que durante las tardes los niños asisten a actividades físicas extracurriculares. Ahí se hizo un análisis sobre el factor psicológico que contribuye para que un niño tenga sobrepeso u obesidad, el cual sí resultó importante, ya que los niños que presentaron el problema consumen alimentos por motivos no fisiológicos.
En cuanto a la distribución de cómo están respecto a su índice de masa corporal, no hay diferencia alguna.
AIC: Con respecto al consumo de la comida chatarra en las escuelas o en el hogar, ¿qué resultados se obtuvieron?
LARH: Esto es algo muy importante. Lo que encontramos es que casi todo el consumo de comida chatarra predomina en horario de casa y con el aval de los padres de familia. Esto lo detectamos con el análisis del recordatorio sobre el día anterior. La mayoría de los niños mencionó que en la escuela se comieron su lonche y cuando salieron, fueron sus padres quienes les facilitaron el consumo de comida chatarra. Con esto nos damos cuenta que el consumo de la comida chatarra es un tema cultural, de educación en el hogar, más que un problema escolar.
AIC: ¿A través de qué actividades se pretende dar el respectivo seguimiento a esta investigación?
LARH: Cuando obtuvimos los resultados, a cada escuela se le hizo llegar el reporte respecto al estado de los estudiantes. Planteamos, tras un año de haber aplicado el estudio, regresar a las instituciones para hacer otra evaluación, ya que en varias de ellas se ha proporcionado un comedor escolar.
También consideramos importante concienciar a los papás, ya que si no se les involucra directamente no habrá avance.
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.