logo

Luis Alberto Aguirre Uribe, una vida dedicada al campo

Por Felipe Sánchez

Saltillo, Coahuila. 29 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, creció en Saltillo, Coahuila. Hijo y hermano de ingenieros agrónomos, el doctor Luis Alberto Aguirre Uribe tiene la vocación del campo desde su familia.

campo

A pesar de que su padre deseaba que estudiara medicina, Aguirre Uribe se convertiría en un destacado doctor, especialista en parasitología agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) que trabajaría por el desarrollo agrícola desde la investigación y el servicio público.

Luis Alberto Aguirre Uribe estudió ingeniero agrónomo en la Escuela de Agricultura “Antonio Narro” (actualmente UAAAN) en 1967. Terminando su carrera, en 1972, inició sus estudios de maestría en parasitología agrícola en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

El investigador tenía la inquietud de continuar sus estudios e ingresó, becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a la Universidad de Texas A&M para realizar su doctorado en entomología en 1975.

“Tengo una gran cantidad de anécdotas (del doctorado), como pasatiempos repartí periódicos, vendí ollas, tocaba la guitarra en un restaurante. Fue una experiencia buena”, narró Aguirre Uribe.campo recuadro 627

Al finalizar su posgrado, el científico recibió la propuesta de trabajar en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos; sin embargo, decidió regresar a México.

La docencia y el servicio público

Un día, en 1979, el doctor Aguirre Uribe acudió a saludar a sus amigos en el Departamento de Entomología de la UAAAN, para su sorpresa salió de la institución con trabajo.

“Me comentaron que se acababa de aprobar la carrera de ingeniero agrónomo parasitólogo en la universidad, estaban buscando profesores y me invitaron a trabajar, fui a saludar y salí con trabajo”.

De esta forma, el doctor Aguirre Uribe iniciaría su labor como profesor investigador en la UAAAN, posteriormente se convirtió en uno de los primeros miembros de la institución dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el primero nivel II de la UAAAN. El científico destacó en la elaboración de modelos de predicción con base en unidades de calor para plagas de nogal, aportaciones al conocimiento de plagas pecuarias y del manzano, diseño del sistema de manejo integral de plagas de nogal y detección y control del gusano barrenador de la nuez.

En 1993, el investigador recibió una propuesta laboral a nivel federal.

“Fui a una entrevista y me ofrecieron trabajo como director del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, es un área técnica científica de soporte para la Dirección General de Sanidad Vegetal que tiene que ver con el estudio de plagas en el comercio internacional, campañas nacionales en México sobre su control”, explicó Aguirre Uribe.

De esta forma, el investigador comenzó su carrera dentro del servicio público y continuaría creciendo. En 1995 se convirtió en director de Regulación e Inspección Fitosanitaria en la Dirección General de Sanidad Vegetal.

Finalmente, Aguirre Uribe continuaría en este puesto hasta que en 1998 fue nombrado director general de Sanidad Vegetal.

“Ahí tienes la responsabilidad total de la dirección, sigues representado a México en negociaciones internacionales dentro del área”, puntualizó el investigador.

Durante su gestión como director general, Aguirre Uribe inició tratados de libre comercio en medidas de regulación fitosanitaria con la Unión Europa, Japón, Singapur, diversos países de Latinoamérica, etcétera. El investigador permanecería en el cargo hasta diciembre de 2000 cuando regresaría como docente a la UAAAN.

Etapa como rector

El doctor Aguirre Uribe reiniciaría sus labores como profesor investigador en el Departamento de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

campo2En 2002, con el apoyo de diversos grupos de la universidad, decidió competir por el cargo de rector de la UAAAN.

“Llega uno con más experiencia y me comentan que le 'entre' a la elección de rectoría, por tener trayectoria, relaciones y una visión diferente de la universidad”, narró Aguirre Uribe.

El doctor Luis Alberto Aguirre Uribe triunfó y obtuvo el cargo de rector; sin embargo, encontró una universidad con riesgo económico latente y falta de crecimiento.

Para lograr estabilidad presupuestal en la institución, el rector Aguirre Uribe buscó que la UAAAN fuera reconocida dentro del Diario Oficial de la Federación (DOF) como organismo público descentralizado.

“Me la pasé tanto tiempo en el congreso que me decían el diputado 501 (…) Todo este proceso culminó con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril de 2006, con la creación de la UAAAN como organismo público descentralizado del gobierno federal, con esto ya teníamos presupuesto, patrimonio propio, entre otras cuestiones y aparecemos cada año en el presupuesto del gobierno federal al igual que otras universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)”.

El investigador considera esto su mayor logro durante su periodo como rector y una de sus mayores satisfacciones personales. “Evidentemente debí cometer muchos errores, pero en la balanza creo que mi paso por rectoría fue favorable”.

Actualidad

Al terminar su experiencia como rector de la UAAAN, el doctor Luis Alberto Aguirre Uribe regresó a su departamento, dispuesto a tomar sus labores como profesor investigador y reingresó al SNI en 2011.

En la actualidad realiza diversos proyectos, únicamente con fines de investigación, sobre la efectividad biológica de diferentes materiales modificados genéticamente, estudiando si son resistentes a plagas, su flujo genético, organismos benéficos, entre otros aspectos, con toda la normatividad correspondiente.

A pesar de abordar el tema de la jubilación, el doctor Luis Alberto Aguirre Uribe continuará muy activo en sus investigaciones, buscará continuar dentro del SNI e incluso subir su nivel.

 

conatacto

Doctor Luis Alberto Aguirre Uribe
01 (844) 411 0326 ext. 2326 01 (844) 411 0327 ext. 2327
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Página web

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile