logo

Congreso Interdisciplinario de San Luis Potosí CONIP 2015 (Ipicyt)

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 13 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con gran éxito se llevó a cabo la IV edición del Congreso Interdisciplinario de San Luis Potosí CONIP 2015 en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) en la ciudad de San Luis Potosí. Del 30 de septiembre al 2 de octubre el centro de investigación albergó a más de 200 participantes (provenientes de 21 universidades del país), que pudieron disfrutar de mesas de reflexión, talleres, concursos y conferencias magistrales. Estas actividades fueron enfocadas en las siguientes áreas: biología molecular, ciencias ambientales, geociencias aplicadas, matemáticas aplicadas y materiales avanzados.

800x300 2 congreso SLP 2

En la mesa de reflexión se abordó el tema “Fundación del Ipicyt: Cómo formar un instituto de investigación”, que estuvo a cargo de las personas involucradas en el proceso: doctor José Luis Morán (fundador de Ipicyt), Horacio Sánchez Unzueta (exgobernador de SLP), Fernando Silva Nieto (exgobernador de SLP), doctor Adolfo Martínez Palomo (comité evaluador) y el doctor David Ríos Jara (actual director del Ipicyt), quienes relataron sus experiencias, así como el camino que lo ha llevado a ocupar un lugar dentro de los mejores centros de investigación del país.

Durante la jornada científica se realizaron los talleres: Lo que el ojo no ve, microscopia para las ciencias de la vida: fundamentos y aplicaciones de la microscopía avanzada, impartido por la doctora Olga Araceli Patrón Soberano; Exhibición de realidad virtual y realidad aumentada como herramienta para divulgación de la ciencia, tecnología e innovación, ofrecido por el grupo de divulgación Gex, a través del ingeniero Diego Iván Alcántar Medina; Introducción a la percepción remota: drones, sensores y aplicaciones en las geociencias, impartido por el doctor José Tuxpan Vargas; Foldscope: un sistema de microscopía óptica de campo claro basada en origami, impartido por el doctor Braulio Gutiérrez Medina; y el taller juvenil Celdas de combustible y energías renovables, impartido por el doctor Luis Felipe Cházaro Ruiz.

2 congreso SLP 2Otra de las actividades fue el concurso de carteles, que contó con 53 trabajos expuestos de las diferentes especialidades que trataba el congreso, cuyos ganadores fueron: María Teresa Esquivel Contreras quien obtuvo el primer lugar; Montserrat Betzabé Muñoz Medina, segundo lugar; mientras que en un empate Sócrates Figueroa Miranda, Peter Ludwing Rodríguez y Domínguez Kessle compartieron el tercer lugar. Para el concurso de fotografía se montaron 20 trabajos donde los ganadores fueron: en la categoría I (fotográficas con lentes convencionales), Carmen Noemí Hernández Candia y Brenda Lois Muñoz Flores; mientras que para la categoría II (fotografías con equipos de instrumentación científica), la ganadora fue Dendera Munguía Aguilar.

Una propuesta innovadora de este congreso fue el 1er Certamen IPITESIS que contó con 66 participantes, estudiantes de maestría y doctorado “que tengan pasión por la ciencia e inquietud de mostrar a la sociedad su trabajo de investigación”, esto en palabras del comité organizador.

En palabras de Marco Antonio Pereyra, organizador del evento: “Es un certamen académico para promover y apoyar el desarrollo de las capacidades de comunicación de tu trabajo de investigación. El reto es explicar las características fundamentales de tu trabajo de tesis, o algunas ideas del mismo, en un lenguaje apropiado y comprensible para una audiencia no experta, en una presentación oral con una duración limitada a 180 segundos”. La ganadora del certamen fue la alumna Carmen Noemí Hernández Candia (Ipicyt); en segundo lugar se presentó un empate entre Esaú Bojórquez Velázquez (Ipicyt) y Abraham Escobedo Moratilla (Ipicyt); mientras que el tercer lugar lo obtuvieron Osney Leiva Peláez (Ipicyt) y María Rosaira Cruz Mateo (Ipicyt). Menciones honoríficas obtuvieron: Clara de la Luz Carreón Álvarez (Ipicyt) y Sergio Esteban Campos Rodríguez (Cinvestav-Langebio).

2 congreso SLP 3El broche de oro lo pusieron las tres conferencias magistrales, impartidas por especialistas del área. Los ponentes fueron el doctor Adolfo Martínez, quien habló de Investigación e innovación responsable para la salud en México; por su parte el doctor José Antonio de la Peña expuso Anotaciones para un proyecto humanístico en la enseñanza de las matemáticas; finalmente la conferencia del doctor Sarukhán trató el tema ¿Crecimiento sostenido en un planeta finito?. Cada una de ellas de excelente valor y pertinencia, enmarcaron un evento creado por y para los alumnos.

En esta cuarta edición, el congreso ha incrementado considerablemente sus actividades y se espera que para la edición 2016 esta tendencia se mantenga. El comité organizador agradeció a su casa de estudios, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, así como a Conacyt por todo el apoyo brindado para la realización de este evento.

 

 

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile