Por Amapola Nava
Playa del Carmen, Quintana Roo. 11 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las estalactitas, las estalagmitas y otras caprichosas estructuras presentes en las cuevas son conocidas como espeleotemas. Su formación suele atribuirse a procesos físicos, específicamente a la disolución, el escurrimiento y el depósito de agua con minerales en la cueva. Pero en el cenote Zapote, en Quintana Roo, se acaba de descubrir un tipo de espeleotema único, una formación mineral que creció bajo el agua gracias a la ayuda de bacterias y arqueas.
Campanas sobre tronco. Fotografía Eugenio Aceves.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 8 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACQ UAZ) ha aislado y caracterizado algunos microorganismos como potencial biorremediador, que disminuyen en 30 por ciento la presencia de metales pesados —principalmente mercurio (Hg)— en la presa de El Pedernalillo, en la comunidad La Zacatecana, en Guadalupe, Zacatecas.

Continuar leyendo
Por Joel Cosio
La Paz, Baja California Sur. 8 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El di (2-etilhexil) ftalato (DEHP por sus siglas en inglés) es un plastificante tóxico que tiene el potencial de ingresar a un organismo, a través del contacto directo por la ingesta de alimento previamente contaminado o por la inhalación de la sustancia gasificada en la atmósfera.

Continuar leyendo