logo

Desarrolla Cibnor sistema de acuaponía con agua salobre


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), en colaboración con la Universidad de Tottori, Japón, desarrolla un sistema de acuaponía —cultivo simultáneo de peces y hortalizas— que integra el uso eficiente de agua salobre —de moderada salinidad— en el proceso de producción de alimentos, innovando la tecnología.

 acuaponia head 1017

Continuar leyendo

Desarrolla Imades acciones para garantizar un ambiente sano


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 13 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) del gobierno del estado de Colima se creó por decreto en mayo de 2013, con el objetivo de realizar acciones para garantizar un ambiente sano en la sociedad, con lo que se da cumplimiento a una garantía constitucional, señaló la directora general del instituto, Angélica Patricia Ruiz Montero.

sano head 1013 

Continuar leyendo

Laboratorio de pruebas climáticas extremas en Cideteq


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) cuenta con un laboratorio especializado en pruebas climáticas extremas que certifica la resistencia de recubrimientos y materiales a diferentes tipos de industrias, como la automotriz, aeroespacial, farmacéutica, entre otras.
lab head 1013

Continuar leyendo

Evalúan daños generados por ceniza volcánica


Por Dalia Patiño

Puebla, Puebla. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo que se recomienda aspirarla en vez de limpiar la superficie con paños o agua, ya que puede ocasionar daños mayores en el recubrimiento de la unidad.

ceniza head 1010

Continuar leyendo

Científica de la BUAP desarrolla carbón activado de alta eficiencia y bajo costo


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 5 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la instalación de industrias textileras en diferentes regiones de Puebla, el vertido de colorantes —y sustancias tóxicas— en las aguas de ríos y barrancas ha generado un impacto negativo en el ambiente. Atendiendo a esta problemática, la doctora en química de la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alejandra Alicia Peláez Cid, ha logrado producir carbones activados a partir de desechos orgánicos, para su aplicación en la remoción de contaminantes ambientales.

HEAD buap0516

Continuar leyendo

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 5 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales y gráficos desarrolla el modelo CreaParq, en el que reutilizan materiales en la intervención urbana colectiva.

HEAD crea0516

Continuar leyendo

Cultivo orgánico de zinnia en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 4 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aplicar agricultura alternativa para el cultivo de la zinnia (Zinnia elegans) en Zacatecas, el cuerpo académico de Agricultura Alternativa de la Unidad Académica de Agronomía (UAA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizó una investigación cuya propuesta consiste en el uso de abonos orgánicos que contribuyen al mejoramiento de los suelos para enriquecer la fisiología y morfología de dicha planta.

cultivo2 head 84Foto Conabio.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile