Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional para la Sostenibilidad de las Zonas Áridas (RISZA), red temática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), conjuga la participación comunitaria, científica y gubernamental en acciones y programas de desarrollo sostenible.
Miembros de comunidades participan en la red RISZA. Vittorio Camacho, Subdirección de Comunicación Social de IPICYT.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de informar al público sobre la importancia científica, artística y cultural del peyote, el Museo del Desierto (Mude) montó la exposición Las culturas de un cactus sagrado: el peyote.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la maestra en ciencias Claudia Luna Fuentes, directora de Divulgación Científica y Proyectos del Mude, presenta siete aspectos poco conocidos de esta planta representativa del semidesierto coahuilense.
Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de las jornadas politécnicas realizadas por el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca —que pertenece al Instituto Politécnico Nacional (IPN)—, el doctor en geografía Gonzalo Hatch Kuri presentó una propuesta de ley para la gestión del agua subterránea, que tiene por propósito la administración de los acuíferos con base en información científica.

Continuar leyendo