Por Dioreleytte Valis
Tuxtepec, Oaxaca. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) plantel 107 elaboraron un repelente, orgánico y de bajo costo, contra el mosco Aedes aegypti, transmisor de los virus del zika, dengue y chikungunya, proyecto por el cual obtuvieron un reconocimiento a nivel estatal. El producto fue fabricado a partir del extracto del árbol de neem (Azadirachta indica), cuyas propiedades antifúngicas, antidesinflamatorias y cicatrizantes resultaron apropiadas para crear un repelente.

Yilda Altamirano Salcedo y Paola Miguel Arrieta, alumnas de sexto semestre del CBTis 107, con asesoría de sus profesores Fernando Amaya Sánchez y Rudy Rodríguez Sandoval, fueron las creadoras del repelente a bajo costo, como parte de un proyecto académico interno, el cual se fue mejorando para asegurar su participación en eventos de ciencia.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad en México no existe una red de observación de humedad del suelo capaz de realizar balances hídricos de forma confiable y oportuna. Como respuesta a esta necesidad, investigadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) iniciaron en 2015 el desarrollo de una metodología para estimar la humedad del suelo por satélite.

La estimación de la humedad del suelo es muy importante para entender mejor el ciclo hidrológico y el cálculo de los balances hídricos que afectan directamente el agua y el clima.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una imagen dice más que mil palabras: la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) fue consumida por una espesa capa de neblina. En días recientes los niveles de contaminación superaron los límites permitidos, por lo que las autoridades decretaron Contingencia Ambiental Fase 1 y establecieron medidas extraordinarias para disminuirlos.
Vista aérea de la Ciudad de México.
Este escenario se repite constantemente en las grandes urbes del mundo y México no es la excepción, sobre todo porque en la mayoría de los casos se incumplen las normas de protección a la salud.
Continuar leyendo