Por Tomás Dávalos
Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 27 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La guayaba es una de las actividades agrícolas más importante en Aguascalientes. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existen más de mil unidades de producción, por ello resulta importante analizar cómo se encuentra estructurada su red de valor, para identificar las oportunidades que se tienen desde la tecnología para incidir en su productividad.

Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 26 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a casa como habitualmente lo hacía, la tormenta de aquel lunes 29 de mayo inundó las avenidas principales que recorre para llegar a su hogar ubicado en el fraccionamiento Villas Prado Coapa, una de las más afectadas de la zona debido a la histórica tromba que se desató al atardecer.

El lunes 29 de mayo había despertado con el pronóstico que dictaminaba potencial de lluvias y tormentas puntuales e intensas en gran parte del país, ya que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había alertado afectaciones en el norte de México por el frente frío número 50 y su interacción con la onda tropical número 2 proveniente del Océano Pacífico.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 26 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El aumento del nivel medio del mar es un proceso lento y continuo que ha venido sucediendo desde los deshielos del último periodo glacial, ocurrido hace aproximadamente entre 110 mil y 10 mil años atrás. Sin embargo, la velocidad de este proceso ha presentado un aumento acelerado desde 1850, época en que la actividad humana empezó a liberar gases de efecto invernadero.

Continuar leyendo