logo

Estudian discriminación a la comunidad LGBT en universidades


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 4 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (Ucol) estudian la violencia, discriminación y prejuicio a personas que por su orientación sexual o por identidad de género se encuentran en una situación vulnerable.

1 HEAD gay0408

Continuar leyendo

Hombres o mujeres, ¿quiénes trabajan más en México?


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos destinan más tiempo a las labores domésticas que al trabajo remunerado. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima que a la semana, las personas de 12 años o mayores dedican casi seis mil millones de horas a ambas actividades en el país; de estas, solamente 42 por ciento se emplea en un trabajo remunerado, mientras que 55.4 por ciento se utiliza para tareas del hogar o alguna actividad por la que no van a recibir dinero. ¿Cuáles son las diferencias entre hombres y mujeres en estos usos del tiempo?

1 800X300 Labores Domesticas0308

Continuar leyendo

Las huellas de la religión en Colima


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 1 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctoranda en historia y etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) María Irma López Razgado, como parte de su investigación Las huellas de la religión en la Villa de Colima, estudia las cofradías o hermandades religiosas que hubo en la época virreinal.

huellas head 8117

Continuar leyendo

Veranos matemáticos en el Cimat


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro especialistas del programa Cátedras Conacyt, adscritos al Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Aguascalientes, imparten cursos para universitarios en el marco del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico —conocido también como Programa Delfín— y el Verano de la Investigación Científica, organizado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

800x300 Programa delfin en Aguascalientes 3

Durante siete semanas, 27 estudiantes provenientes de distintas instituciones de educación superior trabajarán con los profesores en algún tema que estén desarrollando, esto con la intención de sumergirlos en el ambiente de la investigación.

Continuar leyendo

Revista Antrópica: difusión científica desde el sureste


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2014 por profesores investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (FCA Uady), Antrópica es una revista científica de acceso libre en Internet enfocada en la difusión de ciencias sociales y humanidades desde el sureste de México.

1 HEAD antropica2407

Continuar leyendo

Ensayo de género: mujeres libres y creativas


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 21 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiar los trabajos que han publicado las pensadoras mexicanas para hacer un proceso de selección e integrarlos en una antología de ensayistas hispanoamericanas de la época moderna que se distribuirá en el sur del continente americano no es un proceso sencillo.

1 HEAD poesia2107

Continuar leyendo

¿Cómo son las creencias y prácticas religiosas de los mexicanos?


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las creencias y prácticas religiosas en México son heterogéneas y cambiantes, por ejemplo, está disminuyendo la feligresía católica e incrementando el número de personas sin religión que no se consideran ateos.

Foto cortesia por Mauricio ChavezFotografía cortesía de Mauricio Chávez.

Continuar leyendo

El léxico del pueblo según Chava Flores


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 19 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima (Ucol), la doctora en lingüística Lucila Gutiérrez Santana estudia los cambios léxicos, los procesos fonológicos, las adecuaciones en el lenguaje y las nuevas palabras que no están completamente normadas por las reglas de la gramática.

Captura-de-pantalla-2017-07-03-a-las-11.43.15.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile