Las áreas naturales protegidas de Aguascalientes
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 14 de diciembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aguascalientes cuenta en su geografía con diversos ecosistemas y área naturales protegidas. Joaquín Sosa Ramírez, profesor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1, ha iniciado un estudio sobre la vegetación que hay en estos ecosistemas para contribuir a su conservación.
Sosa Ramírez comentó en entrevista para Agencia Informativa Conacyt: “Nos hemos ocupado más de las plantas, los proyectos están en un área natural protegida de Aguascalientes. A través del conocimiento de la biodiversidad, se busca aportar a la preservación de los servicios ecosistémicos que brindan estas áreas naturales protegidas, como la producción de oxígeno, la captura de carbono, la regulación del clima y de los ciclos biológicos, mismos que no tienen un valor en el mercado, pero contribuye al bienestar de la humanidad”.
Para ello, tres estudiantes de la Maestría en Ciencias Agronómicas: Jesús Abad Argumero Espinosa, Erica Cecilia Sánchez Estrada y Edith Alejandra Orozco Medina, se incorporaron al proyecto para realizar estudios sobre la ecología, vegetación y el manejo de ecosistemas.
El proceso de investigación fue el siguiente: “En primer lugar hacemos un análisis de las plantas que viven en un paisaje, este paisaje es un conjunto de ecosistemas, hacemos un análisis en cada uno de los ecosistemas para ver qué plantas viven ahí. A eso lo conocemos como la composición florística, las plantas las dividimos en herbáceas, arbustivas y arbóreas”.
Una vez determinada la composición florística, el equipo de investigación realizó un análisis para conocer la densidad de las distintas especies, para así establecer su distribución por hectárea. Asimismo, hicieron un estudio de la estructura vertical de cada una de las plantas arbóreas, se midió el diámetro de los troncos para conocer su edad.
Diversidad arbórea y arbustiva
En el área natural protegida Cerro del Muerto, identificaron 44 especies arbóreas y arbustivas, pertenecientes a 18 familias y 29 géneros. Las especies más ampliamente distribuidas en el paisaje fueron: Mimosa monancistra (25 por ciento), seguida de Dalea bicolor (21.15 por ciento), y Dodonaea viscosa se distribuyó en 19 por ciento de los sitios analizados.
Con relación a la composición florística y el análisis linear, encontraron 34 familias, 84 géneros y 116 especies, siendo las especies dominantes en el sitio de muestreo Bouteloua chondrosioides, Bouteloua curtipendula, Chloris gayana, Chloris virgata, Melinis repens, Paspalum pubiflorum y Sporobulus pyramidatus.
Mientras que en la estructura vegetal del bosque tropical seco de Calvillo identificaron 77 especies de árboles y arbustos, de estas, ocho se distribuyen en más del 70 por ciento del paisaje: el garambullo (Myrtillocactus geometrizans), el palo bobo (Ipomoea murucoides), el varaduz (Eysenhardthya polystachya), la venadilla (Bursera fagaroides) y el palo blanco (Forestiera phylieroides).
Apoyo a la alimentación del ganado
Finalmente, Sosa Ramírez afirmó que con los resultados obtenidos, hicieron recomendaciones a los productores pecuarios, como sacar las vacas al pastoreo en una fecha que coincida cuando las plantas están a punto de florear, para que haya una armonía en los recursos naturales.
“Por otro lado, hicimos un análisis de los sistemas de producción. Generalmente los ejidatarios producen leche y traen su ganado en pastoreo, entonces la idea es decirle de que manera pueden manejar su ganado. Hicimos un análisis de sus sistemas de producción: cuáles son sus prácticas, cuánta leche producen, a cómo está el precio de la leche, que conexión hay entre la vegetación herbácea y la arbustiva con los sistemas de producción, porque hay arbusto que son muy buenos como forraje”, señaló.
Al conocer las herbáceas –muchas de las cuales son pastos–, pudieron elaborar una guía para la alimentación del ganado, pues una vez ubicadas las pertenecientes a la familia de las gramíneas, que tiene un alto valor forrajero, procedieron a establecer un organigrama para consumir las plantas de manera sustentable.
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.