¿Cómo afecta el cambio climático a las especies?
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, la modelación de nichos ecológicos constituye una herramienta que puede aplicarse a una gran diversidad de áreas de investigación. De acuerdo con Carlos Yáñez Arenas, responsable del Laboratorio de Conservación de la Biodiversidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la modelación de nichos ecológicos se realiza a partir de buscar correlaciones entre registros de presencia de las especies con las condiciones ambientales que prefieren, con el fin de hacer predicciones sobre las distribuciones potenciales de estos organismos.

Una de sus principales aplicaciones se encuentra en la evaluación del efecto del cambio climático a través de simulaciones matemáticas de la atmósfera realizadas por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y distintos laboratorios de estudio de clima en el mundo.
Muchos de estos laboratorios han generado capas de proyecciones del clima a escenarios futuros incorporando las emisiones de gases de efecto invernadero y plantean escenarios posibles de acuerdo con las posibilidades del comportamiento de los seres humanos en el futuro, por ejemplo en 2050.
Especies en peligro
En la Unidad Académica Sisal de la UNAM, Yáñez Arenas colabora con investigadores en la evaluación del efecto potencial del cambio climático sobre 11 especies de importancia comercial marina y ornamental, entre las que se encuentra el pulpo, el mero, la langosta y el caballito de mar. A lo largo de la última década, los investigadores han desarrollado experimentos fisiológicos para evaluar los límites de tolerancia y caracterizar las ventanas térmicas de cada una de estas especies.

Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

