Apoya Conacyt investigación en genética molecular y ecología evolutiva
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales conformó el Laboratorio de Genética Molecular y Ecología Evolutiva, un espacio que desarrolla proyectos de investigación, enfocados en entender los mecanismos genéticos, moleculares y celulares en el desarrollo, función, regulación y evolución de diversas especies vegetales y animales, establecidas y emergentes, en cuatro áreas básicas que son ballenas, lobos marinos, cactáceas y gusanos nematodos.
La profesora investigadora del Laboratorio de Genética Molecular y Ecología Evolutiva que estudia los mamíferos marinos, Karina Alethya Acevedo Whitehouse, destacó que este cuerpo académico, en el que colaboran estudiantes de las licenciaturas en biología y microbiología, además del posgrado en ciencias biológicas, realiza estudios de biología molecular de poblaciones silvestres e inmunología ecoevolutiva.
“Lo que a mí me interesa es entender el contexto ambiental de un organismo (...) Su interacción con parásitos, cómo están influidos por los niveles de contaminantes que hay por su propia genética; me interesa mucho la plasticidad, si un organismo está expuesto a un virus x en un ambiente donde hay bajos niveles de contaminantes, cómo es su respuesta y viceversa, trabajamos con lobos marinos y ballenas”, abundó.
Acevedo Whitehouse señaló que las líneas específicas de este estudio comprenden el desarrollo del sistema inmune en estas especies desde su nacimiento hasta su primer año de vida.
“Este fue un proyecto apoyado por la Convocatoria de Investigación en Ciencia Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Trabajamos en aspectos del desarrollo inmune en estas especies porque los mamíferos en mar son completamente distintos, tienen que enfrentarse a organismos patógenos variantes, aguas muy frías y fisiología de buceo muy interesantes. Por ejemplo, el elefante marino puede estar una hora buceando sin respirar, lo que implica costos en el organismo; es un escenario evolutivo muy diferente que ha dado forma a estas respuestas inmunes”, puntualizó.
En ese sentido, el técnico del Laboratorio de Genética Molecular y Ecología Evolutiva, especialista en ciencias biológicas, Luis Alberto Soto García, informó que desde hace cinco años se desarrolla la línea de investigación enfocada en la detección de virus entéricos en lobos marinos de California, Estados Unidos.
“El objetivo es un estudio base para identificar virus, su comportamiento y prevalencia, que se encuentran en las heces del lobo marino de los que se cuenta con información que pueden resultar de riesgo para la salud de los animales. Abarca cinco colonias reproductivas de las 13 que hay en el Golfo de California. Se trata de un estudio único en México respecto a esta especie. Los virus más comunes son adenovirus y rotavirus, que también se han descrito en humanos, lo que nos permite hacer un mejor análisis respecto a animales silvestres porque ya se cuenta con información al respecto”, resaltó.
Cactáceas en peligro de extinción
Otra de las líneas de investigación es la dirigida por el doctor Rolando Bárcenas Luna, que está enfocada en la conservación de recursos naturales, particularmente cactáceas, que están en peligro de extinción por la explotación del hombre.
Al respecto, el estudiante de doctorado en ciencias biológicas Mario Vargas Luna señaló que este cuerpo académico ha detectado plantas cactáceas del desierto de Querétaro que han sido recolectadas por extranjeros de manera ilegal, lo que está llevando estas especies endémicas a un proceso de extinción.
“Hasta el momento hemos encontrado varias poblaciones nuevas de especies que son microendémicas, que era muy importante localizarlas y darles cierta vigilancia, porque hemos identificado que muchos extranjeros vienen a México a colectarlas de manera ilegal, por ello, uno de los objetivos de estas investigaciones es involucrar a personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para que puedan identificar la ubicación de estas plantas y mejorar la vigilancia de estos recursos naturales, que muchos de ellos solo se dan aquí en nuestro país como son las biznagas”, explicó.
Vargas Luna señaló que un punto fundamental para la conservación de estos recursos es la educación, desde nivel básico, para que la población sepa que estas plantas son recursos importantes para nuestro país y que haya una mayor cooperación de las dependencias gubernamentales.
“Estos extranjeros son coleccionistas que se llevan estas especies por cuestiones ornamentales, el problema es que se trata de especies endémicas que en mercados de Europa y Asia son muy cotizadas, porque además nos les gustan las especies cultivadas sino las nativas”, advirtió.
Otro de los proyectos de investigación de este cuerpo académico es el que analiza la relación, viabilidad y germinación de las semillas que han pasado por el tracto digestivo de mamíferos carnívoros especializados en Querétaro, a cargo de la estudiante de biología Martha Patricia Zertuche Gehrke.
“Trabajo en la relación de mamíferos con las plantas de la zona, se recolectaron excretas de estos animales durante un año para identificar cómo va cambiando la alimentación de estos mamíferos a lo largo del año de acuerdo con la disponibilidad. Se hizo en una reserva privada en Zibatá analizando especies de plantas como la Karwinskia humboldtiana, varias especies de Opuntia y de garambullo en especies animales como el coyote (Canis latrans), gato montés (Felis silvestris), zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) y cacomixtle (Bassariscus astutus)", detalló.
Karwinskia humboldtiana a pesar de que es venenosa, lo que, dijo, derivó en una nueva línea de investigación respecto a la adaptación del metabolismo de este animal para que no le afecte el consumo de esta planta.
Lo que se ha visto hasta el momento, de acuerdo con Zertuche Gehrke, es que animales carnívoros muy especializados, como el gato montés y el coyote, en temporada de sequía consumen muchas de estas plantas porque es lo único disponible; además de que se ha identificado que la zorra gris se está alimentando deMecanismos moleculares en gusanos nematodos
Por la importancia ecológica que tienen en el entorno, en el Laboratorio de Genética Molecular y Ecología Evolutiva de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ se realiza investigación acerca de los mecanismos moleculares de los gusanos nematodos. Esta línea de estudio, a cargo del académico investigador Fausto Arellano Carbajal, pretende entender cuestiones como el comportamiento de estos organismos, su sistema nervioso, así como su capacidad de tomar decisiones.
“Estudiamos mecanismos moleculares y cómo estas especies responden a la desecación; varios organismos, como los rotíferos y nematodos, entran en un estado de inactividad ante la desecación del suelo. Encontramos un receptor de potencial transitorio (TRP, por sus siglas en inglés) que es clave para que este organismo reconozca la humedad de su entorno. Otra línea de investigación que nos interesa es la regeneración de estos organismos, cómo cuando son cortados de alguna parte se regeneran en una semana, qué genes son los que regulan esta regeneración, particularmente la mielina que es la envoltura que tienen todos los axones que forman parte de las neuronas”, concluyó.
Karina Alethya Acevedo Whitehouse |
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.