logo

Conservación de abejas melíferas en Oaxaca


Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 17 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La riqueza natural del estado de Oaxaca alberga al menos 35 especies de abejas sin aguijón (Meliponini) que permiten la continuidad de los ecosistemas. Por tal motivo, la bióloga Noemi Arnold desarrolla una investigación que tiene por objetivo determinar las especies existentes e impulsar la meliponicultura. Para lograr este propósito, cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR).

abejas head 817

El proyecto denominado Bases ecológicas y sociales para la conservación y el manejo de las abejas sin aguijón en Oaxaca es un estudio que integra varias disciplinas de la ciencia como la sociología y biología, con la finalidad de conocer las especies de abejas sin aguijón existentes en el estado y establecer su impacto en el ecosistema, además de emplear talleres de meliponicultura que conciencien a la comunidad acerca del cuidado de las mismas.

abejas recuadro1 817La bióloga Noemi Arnold, estudiante del doctorado en ciencias de conservación y aprovechamiento de recursos naturales en el CIIDIR, comenzó el estudio de las abejas melíferas (productoras de miel) en el 2011, pero fue hasta inicios del presente año que Conabio en coordinación con Ecosur financiaron el proyecto de investigación. Parte del proyecto contempló la identificación de especies para distinguir su potencial y, de esta forma, elaborar estrategias de rescate.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Noemi Arnold explicó que existe un descenso en la población de abejas sin aguijón debido a factores como el uso excesivo de pesticidas y el uso inadecuado de las colmenas silvestres de las cuales extraen la miel.

Tomando en cuenta los datos anteriores, la bióloga Noemi Arnold realizó exploraciones en campo para conocer y definir las especies de abejas melíferas que habitan en el estado de Oaxaca y crear un catálogo que describa las características de cada una de ellas.

Para hacer posible la recolección de datos y el estudio de las comunidades en donde se emplearon los talleres de meliponicultura, la investigadora coordinó esfuerzos con la asociación civil INANA, encargada de desarrollar proyectos comunitarios.

¿Por qué son importantes las abejas?

“La preservación de las abejas es importante para el medio ambiente, su trascendencia se debe a que son las encargadas de la polinización de especies vegetales, mismas que sirven de alimento para los animales incluyendo el ser humano”, afirmó Noemi Arnold.

Entre 60 y 90 por ciento de las especies vegetales necesitan de un polinizador para su reproducción, debido a esto, la organización ambientalista Greenpeace estima que el valor económico global de la polinización es de 265 mil millones de euros, tomando en cuenta los cultivos dependientes de los polinizadores.

“A pesar de que Oaxaca es un estado con tanta diversidad biocultural, en el que las tradiciones indígenas están todavía profundamente arraigadas y se reconoce un alto grado de uso de insectos, existe un vacío de información asociado al tema del uso de las abejas sin aguijón”, explicó la bióloga Noemi Arnold, motivo por el cual emprendió la tarea de identificar las especies residentes en la región para integrarlas a un catálogo que facilite su correcto manejo, pues afirmó que el conocimiento detallado de la distribución geográfica y ecológica es primordial para elaborar estrategias de conservación.

¡Al rescate de las abejas!

“La mayoría de la miel de las abejas sin aguijón que se encuentra en los mercados viene del saqueo de nidos silvestres, la apertura de un nido silvestre conlleva el riesgo de muerte de la colmena. Si continúa esta práctica como forma predominante, se estarán perdiendo cada vez más colmenas de abejas sin aguijón”, puntualizó Noemi Arnold.

abejasrecuadro2 817Detalló también que la práctica de la meliponicultura es aliada en las estrategias de conservación, razón por la que se planearon talleres que beneficien la práctica tomando conciencia de la realidad de los ecosistemas. Además de auxiliar en la conservación de especies melíferas, la meliponicultura es una fuente económica y funciona como fuente de medicina natural en comunidades.

En este proceso se integra INANA, organización fundada en el 2011 y especialista en abejas nativas. INANA se encarga de llevar los talleres de educación ambiental a las comunidades correspondientes, en este caso a la zona de La Chinantla. La maestra Raquel Zepeda, coordinadora de la organización, informó que los talleres abordan los siguientes temas: reconocimiento de la biodiversidad de abejas, identidad, territorio, manejo y crianza, lectura de paisaje, cadena de valor y elaboración de productos. Estos talleres fueron diseñados bajo la metodología intercultural que propone que los miembros de la comunidad  vean el proceso como propio y no como una intervención externa, y son liderados por el doctor Alejandro Beltrán y la maestra Raquel Zepeda.

“Estos procesos formativos son un eslabón necesario entre la nueva generación de campesinos e indígenas que no heredaron el conocimiento, la experiencia y tradición del cultivo de abejas sin aguijón. Esto también es necesario para impulsar acciones que vayan cambiando el pensar y la práctica, para que esté de acuerdo con la realidad actual de los ecosistemas y desalentar la cosecha de nidos silvestres”, afirmó Raquel Zepeda.

Paralelo a la conservación de la especie a través del manejo, la bióloga Noemi Arnold destinó áreas para el estudio de las especies en donde consideró zonas con climas tropicales y subtropicales del estado de Oaxaca, pues aseveró que la mayoría de las especies de abejas sin aguijón se alberga en estos ecosistemas.

Conservación a través del manejo

abejasrecuadro3 817Para el estudio fue necesario capturar especímenes de abejas sin aguijón, tomando en cuenta datos como localidad, altitud, vegetación y posición geográfica.

“Los especímenes se determinaron hasta nivel de especie, con la ayuda de un microscopio estereoscópico y por taxónomos expertos como Ricardo Ayala, de la Estación de Biología Chamela, Jalisco, y Jorge Mérida, de Ecosur San Cristóbal de las Casas, Chiapas”, precisó Noemi Arnold.

Derivado de la colecta, se trabajó en la elaboración de mapas de distribución potencial, los cuales incluyen datos de 19 variables climáticas como estacionalidad, temperaturas y precipitaciones.

Para iniciar los talleres de concienciación ambiental y meliponicultura, la investigadora eligió la localidad de Rancho Grande en San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca, en donde los temas abordados contemplaron: consideraciones éticas ambientales, capacitación en el manejo de especies viables en cada región, transformación de productos y cosecha de variedades de miel.

Para finalizar, Noemi Arnold enfatizó la importancia de desarrollar estrategias de conservación para estas especies a través del conocimiento y el manejo ético. Agregó también que se espera la publicación del catálogo de especies melíferas en el estado a inicios de 2017, base de datos que fue financiada por la Conabio.

 

contacto

 

Raquel Zepeda
Coordinadora INANA
01 (228) 186 1306

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

 

 

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile