logo

Diseñan sistema de rehabilitación de muñeca de bajo costo

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 14 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el pasado Verano de la Ciencia, el alumno Diego Silva Vaca, estudiante de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), realizó una estancia en el laboratorio de robótica de la misma universidad, durante la cual y en conjunto con sus asesores, el doctor Emilio González Galván y la maestra en Ciencias Luz R. de León, diseñaron un sistema enfocado para apoyar la rehabilitación de muñeca.

banner rehabilitacion muneca

En entrevista, los autores aseguraron que "de acuerdo con el centro de control de enfermedades de Estados Unidos, las lesiones de mano y muñeca ocupan los primeros lugares de accidentes de trabajo y se requiere incapacidad laboral por este motivo. Aunado a esto, existen diferentes patologías que provocan incapacidad permanente. Todos estos casos requieren asistir a un proceso de terapia ocupacional que les permita reincorporarse al ambiente laboral y mejorar su calidad de vida".

La finalidad de este prototipo en pruebas es lograr que el paciente recupere la capacidad de realizar los movimientos de abducción, aducción, flexión y extensión naturales de la muñeca. En palabras del propio diseñador del prototipo: “este prototipo permite que, ya sea niño o adulto, haya nacido con discapacidad o sea por algún accidente, logre mejorar su movilidad al tiempo que se divierte con los juegos diseñados”. Comentaron que este proyecto forma parte de una serie de prototipos enfocados hacia el proceso de rehabilitación en extremidades superiores.

rehabilitacion muneca bajo costoEl diseño plantea el uso de tecnología combinada con elementos simples que lo hacen un prototipo económico y accesible para la mayoría. El paciente interactúa con diversos juegos mediante una terminal joystick, siguiendo trayectorias definidas que le permiten ejercitar los diferentes músculos de la muñeca. Los videojuegos fueron desarrollados en lenguaje Scratch, que es de código abierto y permite muy buen manejo de gráficos. La plataforma de desarrollo está basada en Raspberry que, como se sabe, es de bajo costo y alto rendimiento.

"Otra de las ventajas es su bajo costo en relación a los dispositivos que hay en el mercado, así el paciente no solamente tendrá las sesiones que el centro de rehabilitación pueda darle, sino que puede reforzarlas con trabajo en casa", indicó Silva Vaca.

Por ahora, el prototipo se encuentra en espera de la aprobación del comité de ética para comenzar las pruebas en pacientes con diversos padecimientos.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile