Por Ricardo Capilla
Ciudad de México. 17 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es sede del 4o Congreso Mexicano de Medicina y Salud Espacial, donde se compartirán los avances científicos, tecnológicos y psicosociales de la medicina y la salud humana en condiciones de microgravedad y biofísicas propias del espacio.

“Tenemos 60 años viajando al espacio y contamos con una multitud de aplicaciones espaciales (…) Esperamos que esta miscelánea de temas que giran en torno a la salud y la medicina del espacio sirva como una motivación para que la juventud se empiece a interesar en temas espaciales para que podamos tener un mayor conglomerado y este país pueda ser fructífero en las ciencias, tecnología espacial, las humanidades y en la salud”, dijo en su intervención el doctor José Francisco Valdés Galicia, director del Programa Espacial Universitario de la UNAM.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 17 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿La rotación laboral es un factor determinante de la salud de los mexicanos? De acuerdo con estudios realizados por expertos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Anáhuac, la dinámica de los mercados laborales afecta la continuidad del acceso a los servicios de salud en México y desafía la calidad de atención.
Fotografía crédito de Eric Mata.
Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Tonantzintla, Puebla. 16 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El 13 de mayo, don José, un hombre de 67 años, se desvaneció mientras estaba en su casa ubicada en la localidad de Mazatepec, en la Sierra Norte del estado de Puebla. Sus familiares lo trasladaron al hospital de Teziutlán y al tercer día su hijo lo llevó al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN) en la Ciudad de México, donde fue valorado con diagnóstico de infarto cerebral.

A causa del accidente cardiovascular, don José perdió movilidad y coordinación en una extremidad inferior y en un brazo. A los 12 días del percance, los doctores le indicaron que tenía que tomar terapias para recuperar la movilidad y fortalecer sus músculos. Don José, al igual que otros pacientes del INNN, utiliza Gesture Therapy (terapia de ademanes), un sistema que ayuda a la rehabilitación de extremidades superiores a través de juegos por computadora, desarrollado por el doctor Luis Enrique Sucar Succar y su equipo en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Continuar leyendo