Por Carmen Báez
México, DF. 28 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El tabaquismo es una epidemia que ocasiona anualmente la muerte de alrededor de 6 millones de personas en el mundo. Ante este panorama, cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para destacar los riesgos asociados al tabaco, así como promover la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir su consumo.

De acuerdo con la OMS, el consumo del tabaco es una de las principales causas de riesgo de diferentes padecimientos crónicos como el cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares. El tema de este año es: Alto al comercio ilícito de productos del tabaco.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
México, DF. 27 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario que engloba a la iniciativa privada y a la academia trabaja en el desarrollo de un nuevo proceso para generar un extracto para la piel, el cual cuenta con propiedades antioxidantes y se produce a partir de los desperdicios de uva de la industria vinícola.

Se trata de uno de los equipos finalistas del I-Corps Pilot Program México, cuyo trabajo busca reciclar y convertir el orujo de la uva –residuos del prensado– que derivan de la industria vinícola en un extracto que podría tener aplicaciones médicas y también cosméticas.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 27 de mayo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Adormecimiento, rigidez o parálisis parcial de piernas y manos, visión borrosa o alteración del color, así como cansancio excesivo, son algunos de los síntomas que anuncian la presencia de una enfermedad que hasta ahora no tiene cura: la esclerosis múltiple.
Este 27 de mayo de celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con el propósito de concientizar a la población de la importancia de atender las primeras señales de alerta de esta enfermedad que postra en sillas de ruedas o en la cama a las personas que aqueja.
Y es que este padecimiento, que afecta el sistema nervioso, en su primera fase pasa desapercibido por los pacientes e incluso es de difícil detección para los médicos, porque es confundido con otras enfermedades. En la mayoría de los casos, pueden pasar varios años para ser diagnosticado.
Continuar leyendo