Por Amapola Nava
Ciudad de México. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos poseemos alrededor de 22 mil genes, que se encuentran codificados en tres mil millones de pares de moléculas que forman el genoma. Hasta hace algunos años, esta impresionante cantidad de información no había podido ser estudiada con facilidad, para ello fue necesario un revolucionario avance en las tecnología de la computación, que permitió desarrollar modelos matemáticos más complejos y realistas para representar a los organismos vivos.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la semilla de la chía (Salvia hispanica) en el metabolismo, un equipo de investigadores de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAM-UAZ) realizó un experimento con modelos murinos —grupo de ratas— en el que, mediante el consumo de chía, obtuvieron como resultado una disminución de los niveles de lípidos en la sangre: colesterol 41.5 y 15.26 por ciento, lípidos totales 22.38 y 23.24 por ciento, triglicéridos 30.82 por ciento, en galletas y té, respectivamente.

Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de buscar alternativas terapéuticas que contrarresten los daños causados por eventos epilépticos, el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) de la Universidad Veracruzana realizó estudios para determinar el detonante de la muerte neuronal, como consecuencia de los mismos, encontrando que la molécula proinflamatoria interleucina-1 beta (IL-1β) tiene un papel importante.

Continuar leyendo