Por Yohana Ríos
Tepic, Nayarit. 30 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con las cifras proporcionadas por los Servicios de Salud de Nayarit (SSN), de enero a octubre de 2015, 29 mujeres perdieron la vida por cáncer de mama; además se registraron 65 nuevos casos de los cuales uno de ellos se detectó en un varón, prueba de que la enfermedad afecta a ambos sexos, afirmó la jefa del Departamento de Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama de los SSN, Rocío Elizabeth García Flores, quien también dio a conocer la posición que ocupa Nayarit a nivel nacional.
Células de cáncer de mama. Imagen: Dr. Cecil Fox, National Cancer Institute.
"El registro de este año es preliminar pero el año anterior Nayarit ocupó el lugar número 16 a nivel nacional, estamos en la media nacional entre casos detectados y la tasa de mortalidad por esta enfermedad", aseveró.
Continuar leyendo
Por Nistela Villaseñor
México, DF. 29 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los genes son inalterables, heredados por padres y abuelos, no hay manera de cambiarlos. Si una persona tiene uno o ambos padres diabéticos, el riesgo de desarrollar diabetes es muy alto; sin embargo, si se consume una dieta adecuada, se puede disminuir considerablemente el riesgo de padecer la enfermedad, de ahí la importancia de la nutrigenómica y la nutrigenética, advierte la investigadora Nimbe Torres y Torres.
El concepto de nutrición molecular o genómica nutricional, que implica los términos nutrigenómica y nutrigenética, es relativamente moderno. A diferencia de la nutrición clásica, que considera las calorías que contiene cada alimento, la molecular se preocupa por los nutrientes que se aportan y cómo los asimila cada genoma humano, por ello ha incrementado su importancia entre la población, afirmó la especialista.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 29 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Correr por los circuitos de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es por sí misma una experiencia agradable, pero puede multiplicarse si se realiza utilizando Podium, la chamarra inteligente que mide el ritmo cardiaco, la temperatura, las calorías quemadas y los kilómetros recorridos de quien la porta.
Creado por estudiantes de la UNAM, esta innovación es diferente de los gadgets y productos wearables que realizan las mismas funciones porque permite configurar diversos movimientos o gestos, como comandos para hacer uso del teléfono inteligente sin necesidad de sacarlo del bolsillo.
Continuar leyendo