Por Carmen Báez
México, DF. 30 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Guadalajara (U. de G.) y la Universidad de Granada, España, señala que las verduras fritas en aceite de oliva virgen extra incrementan su contenido de compuestos fenólicos.

Los compuestos fenólicos son moléculas de origen vegetal que cumplen la función de captar radicales libres (responsables del desarrollo de diversas patologías) y son reconocidos como unos potentes antioxidantes dietarios, explicó la doctora en Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Jessica del Pilar Ramírez Anaya.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
México, DF. 30 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La luz del día se expande por todos los rincones de la oficina. Llueve y la frescura de los árboles impregna la mirada de Claudia Maldonado Trujillo, profesora-investigadora de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Actual coordinadora general del Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina (CLEAR-LA), Claudia Maldonado es doctora en Ciencia Política por la Universidad de Notre Dame, maestra en Economía y Políticas Públicas por la Universidad de Princeton, y licenciada en Administración Pública por El Colegio de México (Colmex).
Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 30 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La delgada capa de material que cubre la tierra, es decir, los suelos, alberga y da sustento a la biodiversidad del planeta, la cual constituye nuestro capital natural porque es de lo que vivimos, señaló en entrevista el doctor en Ecología José Sarukhán.

Todos los tipos de suelo son vitales para el sostenimiento de las especies, organismos y microorganismos que habitan la Tierra; de ahí la importancia de su conocimiento, cuidado, conservación y sobre todo de su sostenibilidad, a través de la cual se fortalece el bienestar social, ecológico, ambiental y económico del planeta.
Por lo anterior, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 2015 como el Año Internacional de los Suelos y al 5 de diciembre como el Día Mundial del Suelo, aunque otras fuentes no oficiales también designan al 22 de junio como el Día Mundial del Suelo y la Tierra Fértil.
Continuar leyendo