logo

‘Tesla y la conspiración de la luz’, libro inspirado en Nikola Tesla

Por Tania María Robles Hernández

México, DF. 22 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción y la divulgación científica se encuentran en la novela Tesla y la conspiración de la luz, escrita por Miguel Ángel Delgado y publicada por Editorial Planeta, cuya historia aborda una miguel angel delgadohipotética realidad en la década de los años 30 en un Nueva York alternativo en donde la tecnología está en uno de sus máximos puntos; todo esto bajo una estética del género steampunk, con aires de misterio y conspiraciones.

El escritor español platicó con la Agencia Informativa Conacyt sobre el legado de Nikola Tesla –su inspiración–, al que considera fue una persona entrañable y con gran relevancia en la cultura actual.

La admiración de Miguel Ángel Delgado hacia Tesla lo ha llevado a escribir varios artículos, ensayos y libros, dar conferencias y participar en eventos para compartir su conocimiento sobre uno de los más grandes promotores de la electricidad. Además, el autor compartió que en este libro buscó compaginar el ámbito científico con el cultural: “Para mí, la ciencia forma parte de la cultura; con esa perspectiva e interés he formado esta idea”.

Continuar leyendo

México, a la vanguardia en comunicación pública de la ciencia

Por Verenise Sánchez

México, DF. 20 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar una sociedad y economía basada en el conocimiento es necesario que esta tenga una cultura científica y tecnológica; para ello, la comunicación pública de la ciencia juega un papel primordial.

800x300 S 1 ciencia 2

De acuerdo con el texto Divulgación y periodismo científico: entre la claridad y la exactitud, realizado en 2003 por Hernán Calvo, la comunicación pública de la ciencia es cualquier acción susceptible de ser vehículo de comunicación científica para la gente "común".

Continuar leyendo

Tepezcohuite para la regeneración de la piel y el tejido óseo

Por Carmen Báez

México, DF. 18 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) trabajan en la elaboración de nuevos materiales compuestos para la regeneración de piel y huesos, a través del uso del tepezcohuite (Mimosa tenuiflora). 

800x300 tepezohuite

La doctora en Ciencia de Materiales y colaboradora del proyecto, Imelda Olivas Armendáriz, explicó que la idea de trabajar con esta especie originaria del sur de México es aprovechar sus beneficios, a fin de obtener un nuevo tratamiento para pérdidas óseas, heridas y quemaduras.

Continuar leyendo

Lingüística forense: herramienta indispensable en peritajes judiciales

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 18 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La lingüística forense, disciplina multifacética que sirve como interfaz entre el lenguaje (oral y escrito) y el derecho, surgió como una necesidad para los profesionales de esa área que necesitaban contar con estudios de expertos en temas lingüísticos y utilizarlos como pruebas periciales en los juicios.

banner constantino martinez

Constantino Martínez Fabián, doctor en Lingüística Aplicada por la Universidad de Arizona, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y experto en lingüística forense, habló con la Agencia Informativa Conacyt sobre su proyecto de investigación actual en torno a este tema.

Continuar leyendo

Reserva ecológica de la UNAM, nueva casa de ajolotes

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 17 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será la nueva casa de 10 ajolotes, enigmáticas especies que, a lo largo de la historia, han sido representativas de la cultura del Valle de México.

banner axolotl

El doctor Luis Zambrano González comenzó a estudiar a los ajolotes hace 12 años. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) lo invitó a realizar un estudio de la población de estos animales en Xochimilco. “Al principio estaba interesado en otros temas, pero a los seis meses de haber iniciado el proyecto me enamoré tanto de Xochimilco como del ajolote”, comentó.

Continuar leyendo

Tecnología para la recuperación de materiales en medios acuosos y marinos

Por Carmen Báez

México, DF. 17 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Xochitl Domínguez Benetton, investigadora del Instituto Flamenco para el Desarrollo Tecnológico (VITO, por sus siglas en flamenco) de Bélgica, desarrolló un proceso electroquímico que permite la recuperación de materiales críticos y estratégicos en medios acuosos y marinos.

xochitl dominguezLa doctora en Ciencias por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) explicó que esta tecnología, llamada electrocristalización por difusión de gases, puede recuperar más del 99 por ciento de un metal o metaloide, en algunos casos a un costo muy bajo.

De acuerdo con la también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con el nivel I, las tecnologías tradicionales tienen como objetivo la remediación y descontaminación de sitios, por lo que no son efectivas para transformar los materiales vistos como residuos en productos con interés y viabilidad económica.

“Para algunas regiones representará una alternativa a la cadena de suministro a partir de recursos primarios obtenidos típicamente por minería tradicional. Por otro lado, hasta ahora no existen tecnologías sustentables que permitan la recuperación de metales sin dañar el fondo marino y sus ecosistemas; este método es una opción prometedora”, expresó.

Continuar leyendo

Gusto por la ciencia en comunidades rurales

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 16 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La insuficiencia de recursos económicos no ha sido impedimento para que la doctora en Bioquímica, Leticia Guadalupe Navarro Moreno, profesora e investigadora de la Universidad del Papaloapan (Unpa) en Oaxaca, enseñe ciencia a los alumnos de las escuelas primarias rurales bilingües, multigrado o normales, en las localidades de Chiltepec y Jacatepec en este estado mexicano.

800x300 ciencia ninosConforme al artículo “La educación de los derechos humanos desde una visión naturalizada de la ciencia y su enseñanza: aportes para la formación ciudadana”, especialistas de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura  (Unesco) señalan que “la educación científica ocupa un lugar clave para mejorar la calidad de la vida”.

Continuar leyendo

Vejez digna: autoprocuración desde edades tempranas

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 15 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El fenómeno internacional del alargamiento de la vida de la especie humana, que deriva de mayores avances científicos, desarrollo en la medicina y estilos de vida más saludables, se traduce en una urgencia para cuidarnos a nosotros mismos desde edades tempranas.

banner vejez

Para Verónica Montes de Oca Zavala, especialista en vejez desde hace más de dos décadas, pese a que hay un envejecimiento poblacional producto del cambio demográfico, existen grupos específicos que han alargado su vida, y la humanidad entera va encaminada hacia esa longevidad aunque con distintos ritmos y características que dependen precisamente de cada grupo.

Continuar leyendo

Carlos Chimal, un viaje tras las huellas de la ciencia

Por Susana Paz

México, DF. 15 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un viaje sin destino otorga conocimiento, dice Carlos Chimal. Y es justamente en ese mismo viaje donde se puede encontrar la convergencia entre la ciencia y el arte. Sobre lo vivido en ese camino de más de 30 años de trayectoria como escritor científico, es que trata su último libro de ensayos Tras las huellas de la ciencia. Un acercamiento universal, publicado por Tusquets Editores.

800x300 chimal libro

En palabras del autor, se trata de una serie de ensayos testimoniales de su experiencia “en el ojo del huracán, de mi experiencia en los lugares, laboratorios, centros de investigación donde se ha dado la ciencia, las grandes ideas, los objetos que han transformado al mundo en los últimos 30 años. Una experiencia personal en el mundo de la gran ciencia”.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile