Ciberseguridad y delitos informáticos, reflexiones desde la academia
Boletín de prensa
3729/2016
Ciudad de México. 23 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿A quién corresponde garantizar la seguridad en el ciberespacio?, ¿cuáles son los derechos de los usuarios cuando son víctimas de delitos cibernéticos?, ¿estamos expuestos al ciberterrorismo? Son algunos temas en torno a los cuales reflexionaron especialistas en derecho y tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el 4o Encuentro Latinoamericano sobre Ciberseguridad: Delitos Cibernéticos e Informática Forense, que tuvo lugar en el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec).
Bajo la organización de ese centro público de investigación, del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Multidisciplinaria de Derecho y Tecnologías (Amdetic) y la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, el foro propició el diálogo de estos temas de trascendencia desde una perspectiva de derechos humanos y el análisis de los retos legislativos.
A nivel internacional persiste el debate en torno a la responsabilidad compartida de hacer de Internet un espacio seguro, por lo que se vislumbran estrategias para involucrar de manera conjunta los sectores público y privado.
En México, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 señala como uno de los objetivos de la actual administración fortalecer la cuarta dimensión de operaciones de seguridad: ciberespacio y ciberseguridad. Para ello se contemplan estudios, investigaciones e iniciativas de ley.
ALG/SP/FV/3729/2016