logo

El jardín botánico más grande de México en el Zócalo capitalino

Boletín de prensa

3739/2016

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la complejidad en la que está inmerso el Zócalo de la Ciudad de México, se abre paso un remanso de la naturaleza. Una experiencia sensorial que mediante diversos elementos —tanto naturales como tecnológicos— permite a los visitantes adentrarse en la selva de Quintana Roo; ver, oler y tocar especies vegetales, además de visitar una casa maya y conocer los modelos de sustentabilidad de esta cultura ancestral.

Se trata de la exposición El Jardín Botánico: donde naturaleza y cultura se unen, instalada por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) en el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

A través de una muestra museística ubicada en un espacio de 500 metros aproximadamente, este centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) acerca al público visitante al Jardín Botánico “Dr. Alfredo Barrera Marín”, ubicado en Puerto Morelos al norte de Quintana Roo, por medio de muestras biológicas vivas y de material vegetal muerto, a fin de que el público asistente tenga acceso a texturas, olores y colores; en tanto que por medio de tecnologías como la realidad aumentada, le permite tener una experiencia que lo hace percibirse en el interior de la selva.

En su XXIII edición, la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología tiene como temática “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, por lo que Ecosur presenta el jardín botánico a su resguardo, en el que, en sus 65 hectáreas, se realizan labores de investigación científica, conservación de la ecología vegetal y rescate de las tradiciones y valores de la cultura maya.

ALG/SP/FV/3739/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile