Desabasto rural y seguridad alimentaria
Boletín de prensa
3748/2016
Morelia, Michoacán. 27 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Dante Ariel Ayala Ortiz es jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), profesor investigador de la misma y coordinador del cuerpo académico consolidado Estudios Multidisciplinarios sobre Desarrollo, Ambiente y Sustentabilidad.
Fue coordinador general de cuatro estudios nacionales sobre abasto alimentario en el sector rural en el país en 2009, 2011, 2013 y 2015 para la paraestatal Diconsa, en los que se analizaron cuáles son los determinantes de este fenómeno y cuál la participación social en el mismo. Estos estudios abarcaron trabajo de campo en más de 300 localidades de 26 estados y para realizarlos se elaboró una metodología propia. En Michoacán, desde el año 2010, mantiene el proyecto de investigación Abasto y seguridad alimentaria en Michoacán, apoyado por la UMSNH, estudio con el cual se ha levantado información en más de 120 localidades.
“En el contexto de los estudios que realizamos, el desabasto rural se puede entender como la falta de acceso a productos básicos en el hogar, que ha definido la paraestatal Diconsa conjuntamente con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, algunos de ellos son alimenticios, como maíz, frijol, arroz, lentejas, café y sal, latería como atún y sardinas, y otros son de higiene personal, como jabón de tocador y otros productos de limpieza, es el caso del detergente para lavar ropa”, explicó el investigador de UMSNH.
MB/AT/FV/3748/2016