A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas
Boletín de prensa
3970/2016
Ciudad de México. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años y una de las principales causantes de malnutrición infantil, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se estima que al año mueren alrededor de 760 mil niños y que se registran mil 700 millones de casos de enfermedades diarreicas en todo el mundo como consecuencia de infecciones bacterianas, parasitarias y virales, por lo que se considera un problema de salud pública mundial.
En México, científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) —del Instituto Politécnico Nacional (IPN)— estudian los norovirus, agentes patógenos causantes de la gastroenteritis, cuyos síntomas son vómito y diarrea, y que se caracterizan por ser altamente contagiosos. El propósito es conocerlos y proponer alternativas de diagnóstico, control y tratamiento, por ejemplo, a través de una vacuna.
Desde hace 17 años, la doctora Ana Lorena Gutiérrez Escolano, investigadora del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, estudia este virus que pertenece a la familia de los calicivirus, la cual origina 18 por ciento de los casos de gastroenteritis de origen alimentario en el mundo.
ALG/SP/FV/3970/2016