Evalúan colorantes naturales para alimentos
Boletín de prensa
3989/2016
Saltillo, Coahuila. 23 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) evalúan la estabilidad de colorantes naturales derivados del hongo filamentoso Penicillium purpurogenum, procesados mediante tecnologías innovadoras para su aplicación en la industria alimentaria.
“Este proyecto consiste en evaluar la estabilidad de colorantes naturales producidos a partir de hongos, específicamente Penicillium purpurogenum, necesario para poder llevarlo a una aplicación en alimentos, siendo la estabilidad uno de los principales retos para su aplicación”, explicó el maestro en ciencias Diederich Enrique Aguilar Machado, estudiante del doctorado en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.
Este proyecto es dirigido por el doctor Julio César Montañez Sáenz, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Química de la FCQ de la Uadec.
La investigación parte de la tendencia creciente en el uso de colorantes naturales en la industria alimentaria, además de que los consumidores demandan por productos más naturales.
Actualmente, los tratamientos térmicos tradicionales como la pasteurización y esterilización siguen siendo los más utilizados; sin embargo, tienen una incidencia negativa en los compuestos bioactivos, incluyendo los colorantes.
FS/AT/FV/3989/2016